Saber dominar los ecualizadores mejorará tu audio. Vamos a mostrarte cómo funcionan.

Una de las habilidades más valiosas que puede agregar a su conjunto de herramientas de edición de audio es el uso efectivo de ecualizadores (EQ). La mayoría, si no todas, las estaciones de trabajo de audio digital (DAW) y muchos programas de edición de video ofrecen complementos de ecualización estándar que querrá aprovechar al máximo.

Dado el uso generalizado de ecualizadores, puede caer fácilmente en las trampas comunes del uso indebido y excesivo de ecualizadores. Repasaremos los conceptos básicos de los ecualizadores, cómo y cuándo usarlos, y algunos errores que se deben evitar.

El espectro de frecuencia

Para comprender mejor cómo usar los ecualizadores de manera efectiva, veamos el contexto en el que operan los ecualizadores: el espectro de frecuencia.

Todo el audio y la música se crean a través de la vibración de ondas de sonido en frecuencias específicas. Si bien los sonidos producidos por ciertos instrumentos comparten rangos de frecuencia similares, cada instrumento es en gran medida único en el contenido tonal y armónico que produce.

instagram viewer

Las frecuencias se miden en hercios (Hz) y kilohercios (kHz) y cada nota de la escala occidental moderna tiene un valor de Hz asociado: el do central es de 256 Hz y el de A4 es de 440 Hz (de acuerdo con la afinación estandarizada internacional paso).

El espectro de frecuencia se puede dividir en varias bandas o grupos de rangos de frecuencia. A menudo se los menciona de la siguiente manera:

  • Subgraves (20–60 Hz)
  • Graves (60–250 Hz)
  • Rango medio bajo (250–500 Hz)
  • Rango medio (500 Hz–2 kHz)
  • Rango medio-alto (2–4kHz)
  • Presencia (4–6kHz)
  • Altos o brillantez (6–20kHz)

Estos rangos de frecuencia son estimaciones aproximadas y, a veces, se denominan con diferentes términos (por ejemplo, "ruido" o "aire" para describir 6-20 kHz).

Los ecualizadores se convierten en una herramienta vital cuando ciertos instrumentos o mezclas enteras son demasiado débiles, fuertes o indefinidas en ciertas áreas de frecuencia. Ahora, analizaremos las herramientas que brindan los complementos de ecualización para permitirle aumentar y reducir las frecuencias de manera efectiva.

Parámetros del ecualizador

La mayoría de los complementos de ecualización modernos brindan una representación visual del espectro de frecuencia y las ondas de sonido producidas por una pista determinada. El eje vertical demuestra la amplitud de las ondas de sonido y su volumen en decibelios (dB), mientras que el eje horizontal representa el espectro de frecuencia.

La forma con la que aumenta o reduce ciertas frecuencias depende de los parámetros de ecualización y los tipos de filtro. Los parámetros son los siguientes:

  • Frecuencia: Determina en qué parte del eje horizontal se producirán las alteraciones de frecuencia.
  • Ganancia/Pendiente: Determina cuántos dB aumenta o reduce una determinada frecuencia.
  • Q (Factor de calidad): Determina qué tan ancho o estrecho será un refuerzo o un corte alrededor de la frecuencia central.

Filtros de ecualización

Cuando decide cambiar un área de frecuencia, los complementos de ecualización suelen proporcionar tres tipos de filtro:

  • Filtros de corte bajo y corte alto (filtros de paso alto y paso bajo)
  • Filtros de campana
  • Filtros de plataforma baja y plataforma alta

Filtros de corte bajo y corte alto

Una vez que establezca un punto de frecuencia de corte, un filtro de corte bajo cortará las frecuencias por debajo de ese punto, y un filtro de corte alto cortará las frecuencias por encima de ese punto. alterar el q para cambiar la inclinación de la pendiente de corte.

Tenga en cuenta que los filtros de corte bajo se denominan con frecuencia filtros de paso alto y los filtros de corte alto se conocen como filtros de paso bajo. Una forma de evitar confusiones es recordar que los filtros de paso bajo solo dejan pasar las frecuencias bajas, y viceversa.

El uso efectivo de filtros de corte bajo puede ayudarlo a evitar la acumulación de frecuencias bajas de instrumentos que no están destinados a proporcionar el bajo de una pista. Si bien una viola o una guitarra no suelen producir sonidos por debajo de los 80 Hz, aún pueden hacerlo. Una acumulación de estos sonidos graves innecesarios puede hacer que una mezcla suene "turbia", un término que se utiliza para describir la falta de claridad en los graves.

De manera similar, use filtros de corte alto para atenuar (cortar) el brillo de una pista determinada, reducir la acumulación de frecuencias altas innecesarias y disminuir el silbido general de una pista.

Si tiene problemas con los diversos términos utilizados en la producción musical, consulte nuestra guía explicando la terminología de producción musical para aclarar las cosas

Filtros de campana

Los filtros de campana también se denominan filtros paramétricos o de pico. Le permiten aumentar o reducir las frecuencias de diversas maneras y también son la mejor herramienta para la ecualización correctiva.

Las ediciones correctivas del ecualizador se ocupan principalmente de corregir los sonidos discordantes y las resonancias que puede generar cualquier instrumento digital o grabación en vivo.

Para identificar la frecuencia no deseada, aplique un impulso de aproximadamente 15 dB en cualquier frecuencia y un ancho de banda triangular estrecho, por ejemplo, un valor Q entre 3 y 6. Luego, mueva la frecuencia establecida horizontalmente de un extremo al otro (también llamado barrido de ecualización). Esta forma de filtro funciona como una lupa para seleccionar sonidos no deseados.

Una vez que haya elegido el sonido que no le gusta, invierta la forma triangular para reducir los dB de la frecuencia en cuestión hasta que ya no sobresalga.

El barrido de ecualización es un ejemplo de la utilidad de un mayor q valor para reducir o realzar un rango estrecho de frecuencias. Por el contrario, utilice menor q valores para afectar una gama más amplia de frecuencias.

Filtros Low Shelf y High Shelf

Los filtros Low Shelf y High Shelf aumentan o reducen las frecuencias graves o agudas, respectivamente. Los filtros Shelf varían de los otros tipos de filtros, ya que forman una meseta en un lado cuando se realzan o se cortan.

Los filtros de estantería baja pueden servir para disminuir o aumentar la fuerza de los subgraves y los instrumentos de percusión, por ejemplo, que generan sonidos retumbantes excesivos o que carecen por completo de carácter de gama baja.

Los filtros de estantería alta pueden ayudarlo a agregar presencia y brillo a una pista cuando la aumenta unos pocos dB. Por el contrario, puede hacer que una pista suene espacialmente más distante y reducir su ruido cortando con este filtrar.

Cuándo usar ecualizadores (y cuándo no)

Puede encontrar que sus proyectos multi-instrumentales a veces sufren de falta de claridad entre los instrumentos. Una parte de percusión puede chocar con un sintetizador de bajo que de repente hace que este último desaparezca en la mezcla. Esto se llama enmascaramiento de frecuencia.

Los complementos de EQ, en este caso, pueden ser su mejor herramienta para solucionar este problema. Para solucionarlo, debe crear un espacio en el espectro de frecuencias para que cada instrumento tenga su propia área. Un pequeño impulso en el sintetizador de bajo y un pequeño corte en la percusión en el mismo punto pueden ser suficientes para hacer esto.

Sin embargo, el uso de EQ debe ser una de las herramientas finales en su proceso de mezcla. Lo que esto significa es que primero debes concentrarte en usar los faders de volumen y la ubicación óptima del estéreo (a través de la panoramización) para encontrar un espacio para cada uno de tus instrumentos en tu mezcla. Solo cuando haya agotado estos dos elementos, debe profundizar en las correcciones de ecualización de enmascaramiento de frecuencia.

Además, recuerde aplicar cambios de ecualización en el contexto de su mezcla. Si haces un solo de una pista para escuchar mejor sus puntos fuertes y débiles, no termines las ediciones sin escuchar cómo encaja con todas tus otras pistas (o al menos con algunas; especialmente aquellos que podrían chocar). De lo contrario, sus pistas pueden sonar muy bien por sí solas, pero fallar por completo cuando se reproducen con todo lo demás.

Diseño creativo de sonido EQ

Si bien la edición intensiva de ecualización puede ser una señal de una mala grabación o selección de instrumentos, también puede ser una herramienta creativa útil. Si tiene problemas con la calidad de su grabación, investigue formas de mejorar tu estudio de grabación casero.

Experimente con amplios cambios de ecualización, como un filtro de paso de banda (tanto un filtro de corte bajo como de corte alto), y puede producir un efecto de radio en las voces, por ejemplo, y mucho más.

No olvide que también puede aplicar y modificar filtros de ecualización en tiempo real a través de la automatización. Esto puede crear un gran audio distorsionado, acumulaciones de gotas o efectos wub-wub típicos de varios géneros de música electrónica.

Si eres fanático del diseño de sonido, mira cómo invertir su audio en Logic Pro para agregar más posibilidades creativas a su conjunto de herramientas.

Domina el espectro de frecuencias con ecualizadores

Los complementos de ecualización son herramientas que resaltan la importancia de ver su audio o música a través de la lente del espectro de frecuencia. Le permiten aumentar y reducir ciertas frecuencias de una pista seleccionada a través de una variedad de parámetros y filtros.

Utilice las ediciones de ecualización para corregir los sonidos ásperos y forje un lugar para cada uno de sus instrumentos dentro del espectro de frecuencia. Luego, experimente para crear efectos de sonido de ecualización y aplique cambios de ecualización en tiempo real a su pista a través de la automatización para agregar dinamismo a su audio.