Anuncio

A la mejor comprensión de ciencia médica moderna 10 maneras de donar tu tiempo de CPU a la ciencia Lee mas , eres un saco meticulosamente estructurado de químicos volátiles bajo presión. No hay razón para creer que su cuerpo tenga algo especial, en comparación con el de un cadáver o el de un Buick. Excepto por una cosa: su cuerpo contiene un cerebro humano vivo.

No hay evidencia de que haya nuevas leyes de la física o fenómenos sobrenaturales involucrados en la cognición humana. El animalismo y el dualismo están bien y verdaderamente muertos. Esto es, al menos al principio, inquietante, porque, desde el interior de la experiencia humana, ciertamente no sensación como si no fuéramos nada más que una colección de productos químicos. Ser una persona se siente, en un nivel muy profundo e intuitivo, como algo que no debería ser posible para lo que en última instancia es una máquina molecular complicada.

Conciencia de programación

Esto plantea la pregunta: si aprendemos cómo funciona la conciencia, ¿podemos construir máquinas o

instagram viewer
escribir software 7 sitios web increíbles para ver lo último en programación de inteligencia artificialLa Inteligencia Artificial aún no es HAL del 2001: The Space Odyssey... pero nos estamos acercando terriblemente. Efectivamente, un día podría ser tan similar a los potboilers de ciencia ficción que Hollywood está produciendo ... Lee mas , eso también lo tiene? ¿Puede el esfuerzo de construir software inteligente enseñarnos lecciones sobre la naturaleza de la mente humana? ¿Podemos finalmente entender la experiencia subjetiva lo suficientemente bien como para, de una vez por todas, decidir cuánto peso moral debemos asignar a las experiencias de mentes menos sofisticadas, como las de ganado, delfines o fetos?

Estas son las preguntas difíciles que los filósofos han enfrentado durante siglos. Sin embargo, dado que la filosofía como disciplina es no es bueno para resolver problemas Muy poco avance 8 predicciones espectacularmente incorrectas sobre computadoras e Internet Lee mas fue hecho. Aquí hay un filósofo tradicional que habla sobre la conciencia en un escenario TED.

Esta es una buena introducción al tema, aunque la filosofía de Chalmer es sobrenatural, proponiendo fenómeno metafísico que proporciona conciencia de formas que no interactúan con el mundo físico en todas. Esto es lo que yo llamaría la salida fácil.

Si, en su esfuerzo por explicar algo, recurre a la magia, entonces no lo ha explicado realmente, simplemente ha renunciado al estilo. Posiblemente, Star Trek abordó el mismo problema mejor.

Recientemente la ciencia tiene comenzó a hacer un progreso significativo en este problema, ya que la inteligencia artificial y la neurociencia han comenzado a reducir los límites del problema. Esto ha inspirado nuevos campos de pensamiento filosófico basado en la evidencia. Los conocimientos adquiridos de esta manera son enormemente interesantes y ayudan a delinear mejor una teoría coherente de la conciencia y nos guían hacia máquinas que pueden experimentar y razonar.

Neurociencia y conciencia

En neurociencia, son en gran parte los defectos del cerebro los que nos enseñan cosas sobre su función. Cuando el cerebro se rompe, echamos un vistazo detrás de la cortina de la mente. En conjunto, estas ideas comienzan a esbozar los contornos generales de cómo debe ser la estructura de la conciencia, y el resultado es fascinante.

Por ejemplo: Delirio de Cotard (más colorido conocido como "Síndrome del Cadáver Caminante"), es una ilusión a menudo causada por esquizofrenia severa o daño físico al lóbulo parietal del cerebro, que causa una variedad de síntomas, el más interesante de los cuales es la ilusión de que la víctima no existe.

Las víctimas del engaño de Cotard no son conscientes de sí mismas. Realmente no creen que existan, lo que a menudo también lleva a la conclusión de que han muerto. Decartes afirmó una vez que la verdad fundamental, en la que se puede basar todo lo demás, es "creo, por lo tanto, lo soy". Personas con el engaño de Cotard discrepar. En otras palabras, el componente de conciencia que incluye la autoconciencia puede desactivarse selectivamente por daño a un área específica del cerebro, mientras que deja al resto del intelecto humano relativamente intacto.

sección transversal del cerebro

Una condición relacionada es "visión ciega", Que afecta a algunas personas ciegas debido a daños en el centro visual del cerebro. Los pacientes con visión ciega son capaces de atrapar instintivamente los objetos que se les arrojan y, si los coloca objetos frente a ellos y pedirles que adivinen qué son, superan significativamente al azar oportunidad. Sin embargo, no creen que puedan ver: subjetivamente, son ciegos.

Los pacientes con visión ciega son únicos, ya que tienen un sentido funcional (vista), pero no son conscientes de ello. Lo que el daño cerebral ha destruido no es su capacidad procesar información visual, pero su capacidad de ser consciente consciente de ese procesamiento.

La visión ciega ocurre cuando un circuito específico que conduce la información lejos de la corteza visual está dañado (el circuito V1), pero no los otros dos, lo que deja neurocientíficos en la posición única de saber exactamente qué circuito neuronal es necesario para que la información visual ingrese a la experiencia consciente, pero no por qué.

visión ciega

Curiosamente, el reverso de Blindsight también es posible: víctimas de Síndrome de Anton-Babinski pierden su visión pero mantienen su percepción consciente de tener visión, insistiendo en que pueden ver normalmente y confabulando explicaciones ridículas por su incapacidad para realizar tareas básicas.

También se han realizado experimentos para desactivar selectivamente la conciencia. Por ejemplo: hay una pequeña región del cerebro llamada claustrum cerca del centro del cerebro que, cuando es estimulada por un electrodo en al menos algunos pacientes, desactiva completamente la conciencia y la cognición superior, que vuelve unos segundos después cuando cesa la corriente eléctrica.

Lo interesante es que mientras se produce la estimulación, el paciente permanece despierto, con los ojos abiertos y sentado. Si se le pide al paciente que repita una tarea mientras la corriente está encendida, simplemente se desvían de lo que están haciendo y se detienen. Se cree que el papel del claustrum es coordinar la comunicación entre una serie de diferentes regiones del cerebro, incluyendo el hipocampo, la amígdala, el núcleo caudado y posiblemente otros.

Algunos neurocientíficos creen que, dado que el claustrum sirve para coordinar la comunicación entre diferentes módulos del cerebro; estimular esta región deshabilitaría esa coordinación y haría que el cerebro se descomponga en componentes separados, cada uno en gran medida inútil de forma aislada e incapaz de construir un subjetivo experiencia.

luces de cerebro

Esta noción combina con lo que sabemos sobre la función de los anestésicos, que hemos utilizado durante siglos antes de entender cómo funcionan.

Actualmente se cree que los anestésicos generales interferir con las redes entre diferentes componentes de alto nivel del cerebro, evitando que construyan cualquier sistema neurológico que sea necesario para producir una experiencia consciente coherente. Al considerarlo, esto tiene cierto sentido intuitivo: si no es posible que la corteza visual envíe información a su memoria de trabajo, no hay forma de que tenga una experiencia visual consciente de la que pueda hablar más tarde.

Lo mismo ocurre con la audición, la memoria, la emoción, el monólogo interno, la planificación, etc. Todos esos sistemas son módulos que, una vez desconectados de la memoria de trabajo, eliminarían una parte crucial de la experiencia consciente.

De hecho, puede ser más preciso hablar sobre la conciencia, en lugar de como una entidad distinta y unificada, como Una colaboración de muchos tipos diferentes de conciencia, unidos por la inclusión en el flujo narrativo de memoria. En otras palabras, en lugar de una "conciencia", podría tener una conciencia visual, una conciencia audible, una conciencia de recuerdos, etc. Es una pregunta abierta sobre si queda algo cuando quitas todas estas piezas, o si esto explica el asunto de la conciencia por completo.

Teorías de la conciencia

Daniel Dennett, también conocido como el "viejo malhumorado" de la investigación de la conciencia, sostiene que este es el caso, que la conciencia simplemente no es tan especial como la mayoría de la gente imagina. Su modelo de conciencia, que algunos acusan de ser demasiado reduccionista, se llama la teoría de los "borradores múltiples" y funciona así:

El cerebro funciona como una población de módulos semi-independientes, interconectados, transmisión continua de información Los geeks pesan: ¿un humano piensa más rápido que una computadora? Lee mas semi-discriminadamente en la red, a menudo en respuesta a las señales que están recibiendo de otros módulos. Las señales que provocan respuestas de otros módulos, como un olor que provoca una memoria visual, caen en cascada entre módulos y se intensifican. La memoria puede provocar una emoción, y un proceso ejecutivo puede tener una respuesta a esa emoción, que puede ser estructurada por el centro del lenguaje en parte de un monólogo interno.

Este proceso aumenta las probabilidades de que el mecanismo de codificación de memoria del cerebro detecte toda la cascada de señales relacionadas y se convierta en parte del registro de la memoria a corto plazo: la "historia" de la conciencia, algunas de las cuales se convertirán en memoria a más largo plazo y se convertirán en parte de la memoria permanente grabar.

Sin cerebro

La conciencia, según Dennett, no es más que una narración en serie compuesta por este tipo de cascadas, que componen el registro completo del sistema del mundo en el que existe y su camino a través de eso. Debido a que los módulos no tienen acceso introspectivo a sus propias funciones, cuando se nos pide que describamos la naturaleza del comportamiento de un módulo, no encontramos información útil. Como resultado, sentimos, intuitivamente, que nuestra experiencia subjetiva es indefinible e inefable.

Un ejemplo sería pedirle a alguien que describa cómo se ve el color rojo. La pregunta se siente absurda, no por ningún hecho inherente sobre el universo, sino porque la estructura del cerebro en realidad no nos permite saber cómo se implementa el color rojo en nuestro propio hardware. En lo que respecta a nuestra experiencia consciente, es solo... rojo.

Los filósofos llaman a este tipo de experiencias 'qualia' y a menudo les asignan un significado casi místico. Daniel Dennett sugiere que son más como una página neurológica 404 que el cerebro arroja cuando se le pregunta lo que sucede detrás de la cortina de una región cerebral particular que no es accesible para el consciente narrativa. El propio Dennet lo pone así:

No existe una "corriente de conciencia" única y definitiva, porque no hay una sede central, un teatro cartesiano donde "todo se une" para la lectura de un Central Meaner. En lugar de una corriente tan única (por amplia que sea), hay múltiples canales en los que los circuitos especializados intentan, en pandemonios paralelos, hacer sus diversas cosas, creando múltiples borradores a medida que avanzan. La mayoría de estos borradores fragmentarios de "narrativa" desempeñan papeles de corta duración en la modulación de la actividad actual, pero algunos son promovidos a otros roles funcionales, en rápida sucesión, por la actividad de una máquina virtual en el cerebro. La serie de esta máquina (su carácter "von Neumannesque") no es una característica de diseño "cableado", sino más bien el resultado de una sucesión de coaliciones de estos especialistas.

Hay, por supuesto, otras escuelas de pensamiento. Un modelo que actualmente es popular entre ciertos filósofos se llama teoría de información integrada, que sostiene que la conciencia de un sistema está relacionado con su densidad de red interna: la complejidad de su estructura general, en relación con la estructura de su componentes.

Sin embargo, este modelo ha sido criticado por la sugerencia de sistemas de información intuitivamente no conscientes (simplemente estructurados) que clasifica como masivamente más conscientes que los humanos. Scott Aaronson, investigador matemático y crítico vocal de la teoría de la información integrada, dijo esto sobre el tema hace unos meses:

“En mi opinión, el hecho de que la Teoría Integrada de la Información está mal, demostrablemente mal, por razones que van en su esencia, lo coloca en algo así como el 2% superior de todas las teorías matemáticas de la conciencia que se hayan propuesto. Me parece que casi todas las teorías rivales de la conciencia han sido tan vagas, esponjosas y maleables que solo pueden aspirar a la equivocación ".

Otro modelo propuesto sostiene que la conciencia es el resultado de que los humanos se modelen a sí mismos, una idea que puede ser compatible con la de Dennett modelo, pero sufre el defecto potencialmente fatal de sugerir que una computadora con Windows que ejecuta una máquina virtual de sí misma es, en cierto sentido consciente. los lista de modelos de conciencia es casi tan larga como la lista de todos los que alguna vez se sintieron inclinados a abordar un problema tan difícil.

Existen muchas opciones, desde el místico absoluto hasta el pragmatismo cínico y estéril de Dennett. Por mi dinero, la teoría de los borradores múltiples de Dennett me parece, si no una explicación completa de por qué los seres humanos hablan de conciencia, al menos un comienzo sólido en ese camino.

Inteligencia Artificial y Conciencia

Digamos que, dentro de unos años, el progreso en neurociencia ha llevado a una Gran Teoría Unificada de la Conciencia: ¿cómo podríamos saber si es correcto? ¿Qué pasa si la teoría deja de lado algo importante? ¿Cómo lo sabríamos? La historia de la ciencia nos ha enseñado a tener cuidado con las ideas que suenan bien y que no podemos probar. Entonces, ¿cómo podríamos probar nuestro modelo de conciencia?

Bueno, podríamos intentar construir uno.

Nuestra capacidad para construir máquinas inteligentes ha experimentado un renacimiento últimamente. Watson, un software inteligente desarrollado por IBM, que ganó el famoso programa Jeopardy, también es capaz de un conjunto sorprendentemente amplio de tareas intelectuales, que se ha adaptado para servir como un talentoso chef y un diagnosticador sobrehumano.

Aunque IBM llama a Watson una computadora cognitiva, la verdad es que Watson es un gran triunfo de inteligencia artificial no neuromórfica Giovanni Idili de OpenWorm: cerebros, gusanos e inteligencia artificialSimular un cerebro humano está muy lejos, pero un proyecto de código abierto está dando los primeros pasos vitales, simulando la neurología y la fisiología de uno de los animales más simples conocidos por la ciencia. Lee mas Es decir, es un software inteligente que no intenta implementar los conocimientos específicos de la neurociencia y la investigación del cerebro. IBM funciona utilizando una gran cantidad de algoritmos de aprendizaje automático muy diferentes, algunos de los cuales se utilizan para evaluar la salida de otros algoritmos para medir su utilidad, y muchos algoritmos que se ajustan a mano para conectarse juntos en forma productiva formas.

A medida que Watson mejora y su razonamiento se vuelve más profundo y más útil, es fácil imaginar el uso de la tecnología Watson, junto con otras tecnologías que aún no desarrollado, para construir sistemas que emulen la función de sistemas cerebrales conocidos específicos, e integrar esos sistemas de una manera que produzca una conciencia experiencia.

Entonces podríamos experimentar con esa máquina inteligente, para ver si describe una experiencia subjetiva y, de ser así, determinar si esa experiencia subjetiva es similar a la experiencia humana. Si podemos construir una computadora consciente que, en su nivel más bajo es no similar a nuestra propia neurología, ¡eso ciertamente validaría el modelo!

IBMWatson

Esta idea de construir una inteligencia artificial para validar las teorías sobre el cerebro no es nueva. Spaun Un proyecto de investigación en la Universidad de Alberta, es una gran simulación de red neuronal biológica (aproximadamente a escala de ratón) diseñada para implementar modelos de varias regiones del cerebro, incluidas la función ejecutiva, la vista, la memoria de trabajo y la función motora.

La implementación es capaz de realizar una serie de tareas cognitivas básicas, como reconocer y dibujar símbolos, repitiendo cadenas de números y respondiendo preguntas simples dibujando las respuestas y prediciendo el siguiente dígito de un secuencia. Debido a que Spaun puede hacer estas cosas, esto implica que los modelos actuales de inteligencia artificial son correctos, al menos a grandes rasgos.

En principio, lo mismo podría aplicarse a la conciencia, siempre que podamos construir las partes componentes del sistema con un estándar lo suficientemente alto. Por supuesto, con la capacidad de hacer máquinas conscientes viene un grado de responsabilidad. Encender una máquina que puede ser consciente es al menos una responsabilidad moral tan grande como la decisión de tener niño, y, si tenemos éxito, somos responsables del bienestar de esa máquina por el resto de su existencia.

Esto se suma a los riesgos asociados con la creación de software muy inteligente, es decir, el riesgo de una máquina con valores diferentes a los nuestros mejorando rápidamente su propia arquitectura hasta que sea lo suficientemente inteligente como para comenzar a cambiar el mundo en formas que quizás no nos gusten. Numerosos comentaristas, incluidos Stephen Hawking y Elon Musk, han señalado que esta puede ser una de las amenazas más importantes que enfrenta la humanidad en el futuro.

Dicho de otra manera: la capacidad de crear un nuevo tipo de "humano" es una gran responsabilidad. Podría ser lo más importante que la humanidad haya hecho como especie, y debemos tomarlo muy en serio. Sin embargo, también hay potencial allí: el potencial para comprender esas preguntas fundamentales sobre nuestras propias mentes. Todavía estamos lejos de tener la tecnología que necesitamos para poner en práctica estas ideas, pero no tan lejos como para ignorarlas por completo. El futuro está en camino, engañosamente rápido, y sería prudente prepararnos hoy.

Créditos de imagen: "Watson y los otros tres podios", Por Taco Atómico, “Sin cerebro"Por Pierre-Olivier Carles,"Cerebro", Por GreenFlames09"Luces de las ideas"Por Saad Faruque, Ojo abstracto por ARTEMENKO VALENTYN a través de Shutterstock

Escritor y periodista con sede en el suroeste, Andre tiene la garantía de permanecer funcional hasta 50 grados centígrados y es resistente al agua hasta una profundidad de doce pies.