¿Quiere probar una mensajería más segura a través de Web3? Pruebe una de estas principales plataformas de mensajería que utiliza blockchain para ayudarlo a comunicarse.

Tu bandeja de entrada es menos privada de lo que cabría esperar si utilizas cualquier plataforma de mensajería tradicional. Esto se debe a que todos sus datos se almacenan en servidores centralizados propiedad de los proveedores de la plataforma que pueden acceder a su información.

Ingrese a las plataformas de mensajería Web3. Provienen de la integración de funcionalidades de mensajería en tecnologías blockchain y son más privadas, seguras y resistentes que las plataformas de mensajería tradicionales. Estas son algunas de las mejores plataformas que impulsan la mensajería Web3.

XMTP (Protocolo de transporte de mensajes extensible) es un código abierto mensajería web3 protocolo que facilita la comunicación privada y segura dentro del ecosistema Web3.

Garantiza la privacidad al almacenar mensajes dentro del protocolo XMTP descentralizado en lugar de en el dispositivo del cliente, y proporciona una identidad digital que no está vinculada a los usuarios. Este diseño permite a los usuarios poseer mensajes y acceder a ellos mediante cualquier aplicación compatible con XMPT.

instagram viewer

La seguridad en el protocolo XMTP se habilita mediante cifrado de extremo a extremo, que permite que solo las direcciones del remitente y del destinatario accedan a los datos. Admite mensajes de usuario a usuario, notificaciones de aplicaciones y anuncios de la comunidad. También enfatiza la accesibilidad, permitiendo a los desarrolladores crear diversas aplicaciones utilizando los protocolos de cliente de XMTP.

Secretum es una plataforma de comunicación descentralizada y comercio entre pares construida sobre la cadena de bloques Solana. Lanzada a finales de 2021, la plataforma tiene como objetivo permitir una comunicación y negociación fluidas en Web3.

Su funcionalidad de mensajería incluye cifrado de extremo a extremo incorporado y almacenamiento de datos descentralizado. red a través de nodos independientes, que garantizan la seguridad de los mensajes y el anonimato de los usuarios. También proporciona una autenticación rápida y sencilla de carteras criptográficas.

Mientras tanto, su funcionalidad comercial incluye operaciones extrabursátiles respaldadas por contratos inteligentes de depósito en garantía, lo que permite a los comerciantes realizar transacciones de forma anónima. Además, los usuarios pueden acceder e invertir en proyectos Web3 validados y crear contenido premium que pueden ofrecer en canales públicos y ganar tokens SER.

Web3MQ es una red de retransmisión de mensajería de código abierto que permite interacciones fluidas dentro del ecosistema Web3. Al igual que otras plataformas de mensajería basadas en blockchain, Web3MQ presenta una red de nodos distribuidos que proporciona infraestructura para el almacenamiento de datos descentralizado. Como tal, es resiliente ante puntos únicos de falla y resistente a la censura.

También proporciona un ecosistema para crear DApps interoperables que permitan una comunicación y colaboración más amplia de los usuarios. Los desarrolladores utilizan el SDK de la plataforma para integrar libre y fácilmente diferentes componentes para crear productos y servicios.

Algunos proyectos notables creados en Web3MQ incluyen Aplicación de cierre, una aplicación social, IntercambiarChat, una aplicación de mensajería y comercio, y tatsu, una DApp de alcance y empuje.

Nostr es un protocolo de mensajería Web3 sencillo y de código abierto. Es simple porque utiliza objetos de eventos adaptables sencillos intercambiados como JSON simple y criptografía estándar para administrar firmas digitales.

Su estructura de almacenamiento descentralizada depende de relés cambiables por el usuario para el movimiento y almacenamiento de datos, en lugar de unos pocos nodos confiables. Las cuentas en la red Nostr se basan en pares de claves públicas y privadas y, para acceder a ellas, es necesario utilizar un cliente.

Nostr se creó para abordar los desafíos que plantean las plataformas de redes sociales tradicionales, como el uso de la atención para los ingresos publicitarios, emplear técnicas adictivas, implementar algoritmos de contenidos opacos, controlar la participación y la censura de los usuarios, y el spam y Problemas con los robots.

Push Protocol es una red de comunicación dentro del ecosistema Web3 diseñada para facilitar notificaciones y mensajes entre cadenas para aplicaciones descentralizadas, billeteras y servicios diversos. Su objetivo es cerrar la brecha entre los datos dentro y fuera de la cadena proporcionando un medio de comunicación descentralizado y seguro.

El protocolo permite la interacción del usuario a través de billeteras criptográficas, un intercambio fluido de mensajes y notificaciones. a través de diferentes protocolos e integración de DApps y proveedores de servicios dentro de DeFi, NFT y juegos reinos.

También cuenta con una organización autónoma descentralizada, PushDAO, que gobierna el desarrollo del proyecto y un token nativo, $PUSH, utilizado para la gobernanza, las transacciones y la seguridad de la red.

WalletChat es un protocolo de comunicación Web3 que permite la integración de la funcionalidad de chat de billetera a billetera en aplicaciones descentralizadas.

Sirve como una herramienta para mejorar la interacción de usuarios, aplicaciones y servicios en el ecosistema Web3. Los desarrolladores interesados ​​pueden utilizar sus herramientas listas para usar o su interfaz de programación de aplicaciones para agregar una experiencia de comunicación fácil de usar a las DApps o servicios existentes.

Por ejemplo, Ledger, un productor líder de billeteras criptográficas de hardware, integró WalletChat para introducir una función de chat en su aplicación. Asimismo, NF3x, una plataforma de comercio de NFT, utilizó el protocolo para habilitar la mensajería y mejorar la participación entre sus coleccionistas y comerciantes de NFT. Generalmente, es una excelente solución para proyectos Web3 que necesitan una función de mensajería potente y lista para usar.

dm3 es un protocolo de mensajería Web3 que ofrece una capa fundamental para una comunicación segura y fluida con Internet descentralizada. Se centra en minimizar la complejidad del desarrollo a través de su enfoque de mensajería Layer-0 y proporciona un marco para desarrollar funcionalidades de mensajería sencillas y eficientes.

También utiliza un registro descentralizado basado en el sistema de nombres Ethereum que le ayuda a almacenar información en la cadena, en Soluciones de capa 2, e incluso en otras cadenas de bloques.

Algunos de los atributos más esenciales del protocolo incluyen cifrado, interoperabilidad y escalabilidad. También integra funciones de anonimato similares a Tor para transmitir información dentro de la red, mejorando la privacidad y la seguridad. Su objetivo es promover un ecosistema de mensajería diverso y conectado.

Status es una plataforma que combina las funcionalidades de mensajería Web3, billetera de criptomonedas y navegación Web3. Fue creado para desarrolladores de DApp que desean optimizar su trabajo al integrar estas funciones.

La funcionalidad de mensajería se basa en Whisper, un protocolo de mensajería de igual a igual que utiliza las especificaciones de red de Ethereum. Está diseñado para casos en los que la comunicación en tiempo cercano tiene prioridad y tiene una capa de comunicación que garantiza el anonimato de los usuarios.

La integración de la billetera criptográfica permite la transacción de Fichas ERC20 y ERC-721, mientras que el navegador Web3 descentralizado permite la exploración de mercados, intercambios y redes sociales dentro del ecosistema Web3. Status tiene como objetivo empoderar a los usuarios con soberanía digital y al mismo tiempo fomentar comunidades digitales seguras e inclusivas.

Abrace el futuro de la mensajería

Tradicionalmente, las plataformas de mensajería han sido fundamentales para las interacciones online durante muchos años. Sin embargo, han tenido una buena cantidad de preocupaciones, principalmente porque dependen de servidores centralizados sujetos a fallas, censura y ataques.

La mensajería Web3, aunque está lejos de ser perfecta, ofrece una solución a estas preocupaciones. Además, la combinación de tecnologías de mensajería y blockchain crea nuevas oportunidades de interacción y colaboración.