Tener una comprensión más clara puede ayudarlo a entender su experiencia y protegerse mejor. Y mira por los demás.
Internet nos ayuda a interactuar y comunicarnos de forma más cómoda. Sin embargo, también abre la puerta al ciberacoso y al ciberacoso.
Estos términos se usan indistintamente con frecuencia, pero en realidad son bastante diferentes. Entonces, ¿qué distingue al ciberacoso y al ciberacoso?
¿Qué es el ciberacoso?
El acoso cibernético ocurre cuando las personas usan Internet para acosar, intimidar o humillar a otros de manera intencional y repetida. Si bien el acoso cibernético puede tomar muchas formas, generalmente involucra comentarios despectivos, rumores y distribución no autorizada de información privada.
Por ejemplo, Adele, una cantante galardonada, sufrió acoso cibernético después de dar a luz en 2012. Recibió numerosos mensajes de felicitación de admiradores de todo el mundo en sus páginas de redes sociales, pero también recibió comentarios negativos que criticaban su apariencia, peso y depresión posparto. ¡También se incluyeron amenazas de muerte!
El ciberacoso ha aumentado en los últimos años, siendo los adolescentes los más afectados.
Un 2023 Artículo de psiquiatría de BMC revelado que más del 40% de los adolescentes en la región de Jazan, Arabia Saudita, habían experimentado ciberacoso. Este resultado contrasta con un 2021 papel JNSM, que encontró que el 20,97% de los jugadores jóvenes en Arabia Saudita habían experimentado ciberacoso.
Ciberacoso: la relación entre acosadores y víctimas
Varios estudios sobre las relaciones entre los acosadores y sus víctimas indican un desequilibrio de poder, especialmente cuando el acoso se produce en público. Los acosadores suelen ser demasiado numerosos contra una sola víctima, o el anonimato del acosador presenta una armadura de aislamiento contra las represalias de la víctima.
Además, algunos estudios, incluido un Artículo de Science Direct, han demostrado que los ciberacosadores alguna vez han sido víctimas de ciberacoso. Los efectos de esto pueden incluir sentimientos de impotencia y falta de empatía hacia los demás; esto generalmente lleva a arremeter contra aquellos percibidos como "indefensos" como lo fueron alguna vez, ya que la mayoría de los acosadores buscan poder y autoestima.
Los acosadores cibernéticos normalmente no tienen una relación previa con sus víctimas y pueden sentirse aburridos y solos. Algunos incluso pueden probar una nueva personalidad en Internet, atacando de forma anónima a varias personas.
El papel de la tecnología en el ciberacoso
Por un lado, la tecnología ha permitido el ciberacoso. A diferencia del acoso tradicional, el acoso cibernético puede ocurrir en cualquier momento y ser perpetrado por una parte anónima. Puede ocurrir en foros públicos como secciones de comentarios de plataformas de redes sociales o incluso de forma privada como mensajes directos y correos electrónicos.
Por otro lado, la tecnología ha proporcionado herramientas para controlar las actividades de los acosadores. Si bien permite el anonimato, ha permitido el seguimiento del ciberacoso a través de sistemas de monitoreo avanzados. Las plataformas de redes sociales han implementado el marcado, detectando comportamientos abusivos. También puede denunciar cualquier cuenta en estas plataformas que se vea involucrada en tales actividades.
En el caso de procedimientos judiciales, cada usuario en línea deja una huella digital pasiva y activa, que incluye metadatos y registros de chat. Estos podrían usarse para recopilar pruebas y tomar las medidas adecuadas contra el ciberacoso.
Impacto del ciberacoso en las víctimas
Independientemente del medio utilizado, el ciberacoso tiene efectos devastadores en la salud mental de las víctimas.
A artículo publicado por Dovepress revela que el 32% de los niños expuestos al ciberacoso experimentan al menos un síntoma de estrés. La mayoría de las veces, sigue la humillación, especialmente cuando la intimidación es pública. Se sabe comúnmente que cualquier cosa en línea es difícil de eliminar y se puede compartir con cualquiera. Este conocimiento puede provocar humillación, ira, impotencia, baja autoestima, depresión y ansiedad.
En casos extremos, el ciberacoso también puede causar autolesiones y suicidio.
Implicaciones legales del ciberacoso
Cualquier acosador cibernético que divulgue direcciones, archivos personales, detalles financieros y otra información confidencial ha invadido la privacidad de alguien. Dependiendo de la gravedad y la jurisdicción, esto puede dar lugar a una demanda civil o penal.
Cuando los acosadores cibernéticos difunden información falsa sobre una persona o entidad, pueden ser demandados por difamación (difamación escrita) y calumnia (difamación verbal).
Los niños son uno de los objetivos de los acosadores en línea. Esto ha llevado a diferente legislación contra el ciberacoso, especialmente dirigida a los niños, con penas más severas para los perpetradores.
¿Qué es el ciberacoso?
El acoso cibernético, como el acoso cibernético, implica acoso e intimidación mediante la comunicación electrónica y las plataformas de redes sociales.
Los acosadores cibernéticos publican, envían o comparten contenido negativo, dañino o falso para lastimarlo. Por el contrario, los acosadores cibernéticos buscan obsesivamente más información sobre usted. Por lo general, estas personas tuercen y manipulan la información que encuentran para obtener lo que quieren de ti; esto podría ser para vengarse, castigarlo, controlarlo o "tenerlo" para ellos.
Cyberstalking: relación entre acosadores y víctimas
Si bien el acoso cibernético puede implicar desequilibrios de poder, no se limita necesariamente a extraños. El perpetrador está obsesionado y fijado en su víctima, que a menudo es un conocido o un extraño con el que ha tenido poco o ningún contacto. Pero las personas también a menudo acechan a sus parejas actuales o ex-románticas utilizando las mismas herramientas en línea.
La intensidad del acoso cibernético aumenta a medida que pasa el tiempo y puede continuar durante un período muy prolongado.
También es común que los límites entre el acoso y el acoso se superpongan. Una relación víctima-perpetrador puede comenzar como acoso cibernético y gradualmente convertirse en acoso cibernético, y viceversa.
El papel de la tecnología en el ciberacoso
Al igual que el ciberacoso, la tecnología ha ayudado y frenado la propagación del ciberacoso.
Los acosadores cibernéticos usan cámaras diminutas y otros medios innovadores para monitorear y acosar a sus víctimas. También utilizan salas de chat, redes sociales y canales electrónicos.
Sin embargo, la tecnología nos ayuda protegernos de los ciberacosadores. La mayoría de las plataformas de redes sociales le permiten bloquear y denunciar cuentas abusivas. Además, puede realizar un seguimiento de su actividad en línea y recibir alertas cuando las personas intentan acceder a sus cuentas.
Impacto del acoso cibernético en las víctimas
Las víctimas del acoso cibernético también sufren traumas mentales y emocionales, en gran parte porque su privacidad ha sido invadida.
El acosador generalmente tiene acceso no autorizado a los datos de la víctima o puede rastrear las actividades en línea y las huellas digitales de la víctima. Esto dejará a las víctimas sintiéndose violadas y afectará negativamente su salud emocional.
Además, las víctimas del acoso en línea pueden, en consecuencia, sentir la necesidad de aislarse o distanciarse de las actividades sociales. El temor de que su acosador pueda ser cualquiera o de que las acciones del acosador se puedan compartir públicamente puede destruir su confianza en las relaciones personales.
Implicaciones legales del acoso cibernético
Al igual que el acoso cibernético, el acoso cibernético atrae consecuencias legales estrictas. En los EE. UU., un acosador cibernético puede pasar una pena de cinco años en la cárcel y aún pagar $ 250,000.
Aunque las leyes sobre acoso cibernético varían, la mayoría de los estados y países prohíben este comportamiento en línea.
Soluciones al Cyberstalking y Cyberbullying
La educación es un antídoto para los vicios, incluido el ciberacoso y el acoso. Esté siempre bien informado sobre la protección de sus datos y el reconocimiento de conductas inapropiadas en línea.
Además, informar sobre las cuentas de los acosadores cibernéticos a las plataformas de redes sociales y las autoridades pertinentes ayuda a mantenerlos a raya. Gracias a la opción de bloquear e informar disponible en muchas plataformas, ya no tiene que soportar el escrutinio de los acosadores cibernéticos ni la agresión de los acosadores cibernéticos. ¡Reporta y bloquea!
Por lo general, hay consecuencias legales para estos delitos. Informe siempre a las agencias de aplicación de la ley correspondientes. Las sanciones severas disuadirán a las personas de participar en ciberacoso y ciberacoso.
Protéjase del acoso en línea
El ciberacoso y el ciberacoso implican acoso, intimidación y trauma emocional para las víctimas. Si bien difieren, ninguno debe tomarse a la ligera. Ambos pueden ser perjudiciales para su bienestar mental y emocional. Manténgase alerta, bloquee a los intrusos y denuncie a los perpetradores para protegerse de los ciberacosadores y acosadores.