El Raspberry Pi Pico es un pequeño y poderoso microcontrolador con 40 pines para conectar dispositivos electrónicos. Descubre lo que hacen todos.
Desde su presentación en 2021, la placa del microcontrolador Raspberry Pi Pico ha causado revuelo en Internet con muchos proyectos centrados en esta pequeña placa. Con un potente sistema en chip RP2040 y encabezados GPIO gemelos de 20 pines para conectar la electrónica, esta maravilla en miniatura ha creado una plataforma hermosa y sólida para la innovación entre los aficionados al bricolaje.
Aquí está todo lo que necesita saber sobre el pinout de la placa y cómo trabajar con él.
Variantes de Raspberry Pi Pico
El modelo original Raspberry Pi Pico, lanzado a principios de 2021, marcó el debut de la compañía Raspberry Pi en el espacio de las placas de desarrollo de microcontroladores. Desde entonces, se ha sumado Pico W, que cuenta con conectividad inalámbrica para proyectos IoT, junto con las variantes Pico H y WH con encabezados presoldados, pero el pinout es idéntico en todos a ellos.
Característica |
Especificación |
---|---|
Factor de forma |
21 × 51 mm |
Procesador |
SoC RP2040 con Arm Cortex-M0+ de doble núcleo |
Velocidad de reloj |
133 MHz |
Memoria |
SRAM en chip de 264kB |
Flash a bordo |
Flash QSPI de 2 MB |
Potencia de entrada |
1,8 V - 5,5 V CC |
Temperatura de funcionamiento |
-20°C a +85°C |
El Pico H
Pico H simplemente elimina las almenas de los pines en los bordes e introduce pines de cabecera presoldados, mientras mantiene la misma funcionalidad que la placa Pico estándar.
El Pico W
Sobre la base de su éxito, la compañía Raspberry Pi amplió aún más la línea Pico con la presentación de Raspberry Pi Pico W en junio de 2022. La "W" significa inalámbrico, y esta nueva iteración incorpora el chip CYW43439 de Infineon, lo que permite que la placa proporcione conectividad Wi-Fi integrada de 2,4 GHz a través de una antena integrada. También es compatible con la conectividad Bluetooth.
Para obtener más detalles sobre este modelo de Pico inalámbrico, consulte nuestra guía de qué es el Raspberry Pi Pico W y para qué lo puedes utilizar.
Pinout Pico de Raspberry Pi
Aunque el diagrama de distribución de pines puede parecer complicado a primera vista, en realidad se puede simplificar en bloques distintos y fáciles de recordar. Tenemos pines de alimentación, PWM, ADC, GPIO, comunicación y depuración.
Una peculiaridad molesta es que el etiquetado de pines está en la parte inferior de la placa, lo que puede ser una pesadilla cuando se usa el Pico en una placa de pruebas.
Pines de alimentación
El Raspberry Pi Pico tiene varios pines de alimentación, incluido el VBUS, VSYS, y 3V3. El VBUS pin se utiliza para alimentar el Pico a través de USB y está conectado al puerto micro-USB pin 1, mientras que el VSYS El pin permite conectar una fuente de alimentación externa para proporcionar energía a la placa.
El 3V3 pin proporciona una salida de alimentación regulada de 3,3 V, que se puede utilizar para alimentar componentes externos.
Hay otros pines de alimentación presentes en la placa que se pueden usar para casos especiales, como se especifica a continuación:
Alfiler |
Descripción |
---|---|
ADC_VREF |
Voltaje de la fuente de alimentación del pin ADC, filtrado del suministro de 3,3 V en la placa. (Pin 35) |
AGND |
Referencia de tierra para GPIO26-29, conectado a un plano de tierra analógico separado. Se puede vincular a tierra digital. (Pin 33) |
3V3_ES |
Se conecta al pin de habilitación de SMPS incorporado. Alta (a VSYS) con una resistencia de 100 kΩ. Cortarlo para deshabilitar 3.3V. |
TIERRA |
Pines de tierra. |
CORRER |
Pin de habilitación RP2040 con una resistencia pull-up interna (~50kΩ) a 3.3V. Corta este pin bajo para restablecer RP2040. |
Pines GPIO
De los 40 pines, 26 de ellos son pines GPIO (entrada/salida de propósito general). Etiquetado de GP0 a GP28, estos pines pueden manejar operaciones de entrada y salida digital, brindándole la flexibilidad que necesita en sus proyectos. Se entiende mejor si probaste algunos proyectos para la Raspberry Pi Pico por su cuenta para que interactúe con estos pines en la práctica.
Una cosa a tener en cuenta: cuatro de estos pines GPIO, GP23, GP24, GP25, y GP29, no están expuestos en el encabezado. En cambio, están dedicados a las funciones internas de la junta. Aquí hay un desglose:
Pasador GPIO |
Funcionalidad |
Descripción |
---|---|---|
GPIO29 |
Modo ADC (ADC3) para medir VSYS/3 |
Supervisa los niveles de voltaje |
GPIO25 |
Conectado al usuario LED |
Permite el control sobre la salida de LED |
GPIO24 |
Indicador de presencia VBUS |
Va alto cuando VBUS está presente, bajo de lo contrario |
GPIO23 |
Controla la funcionalidad de ahorro de energía SMPS integrada |
Actúa como un conveniente interruptor de encendido |
Pines analógicos
La placa Pico tiene cuatro pines analógicos dedicados que cuentan con un ADC (convertidor de analógico a digital) de 12 bits, lo que le brinda el poder de realizar una amplia gama de proyectos con esta pequeña placa.
Entre estos cuatro pines, uno de ellos (ADC4) no aparece como pin GPIO en la placa. En cambio, tiene un propósito único al estar conectado internamente a un sensor de temperatura. Este ingenioso diseño le permite aprovechar directamente el sensor de temperatura incorporado. En pocas palabras, puede obtener los valores de temperatura de este sensor leyendo el valor analógico de ADC4.
Como referencia, aquí está la asignación de pines ADC a sus pines GPIO correspondientes:
- ADC0: Asignada a GP26.
- ADC1: Asignada a GP27.
- ADC2: Asignada a GP28.
La placa también tiene ocho bloques PWM (modulación de ancho de pulso) numerados del 1 al 8, cada uno con dos salidas PWM que puede controlar simultáneamente. En resumen, tiene acceso a 16 canales de salida PWM que se pueden usar en cualquier momento.
Es importante tener en cuenta que dos pines GPIO que comparten la misma designación PWM no se pueden usar simultáneamente. Esta restricción garantiza una funcionalidad adecuada y evita conflictos al configurar la salida de señal PWM.
Pines de comunicación
Para la comunicación con los dispositivos, la placa Pi Pico se basa en pines específicos. Ahora, lo que es notable es que Raspberry Pi Pico ofrece generosamente los 26 pines de uso general para SCL, SDA, TX y RX. Repasemos los pines específicos utilizados para cada protocolo.
SPI
Hay dos interfaces SPI disponibles para la comunicación: SPI0 y SPI1.
Controlador SPI |
RX (pines GPIO) |
TX (pines GPIO) |
CLK (pines GPIO) |
CSn (pines GPIO) |
---|---|---|---|---|
SPI0 |
GP0/GP4/GP16 (Pin 1/6/24) |
GP3/GP7/GP19 (Pin 4/9/37) |
GP2/GP6/GP18 (Pin 3/8/35) |
GP1/GP5/GP17 (Pin 2/7/37) |
SPI1 |
GP8/GP12 (Pin 12/16) |
GP11/GP15 (Pin 15/19) |
GP10/GP14 (Pin 14/18) |
GP9/GP13 (Pin 13/17) |
I2C
Aquí están todos los pines que puede usar para la comunicación I2C:
Controlador I2C |
SDA (pines GPIO) |
SCL (pines GPIO) |
---|---|---|
I2C0 |
GP0/GP4/GP8/GP12/GP16/GP20 (Pin 1/6/12/16/24/38) |
GP1/GP5/GP9/GP13/GP17/GP21 (Pin 2/7/13/17/25/40) |
I2C1 |
GP2/GP6/GP10/GP14/GP18/GP26 (Pin 3/8/14/18/35/37) |
GP3/GP7/GP11/GP15/GP19/GP27 (Pin 4/9/15/19/37/39) |
UART
La placa Pi Pico tiene dos interfaces UART con pines, como se muestra en la siguiente tabla:
UART |
TX (pines GPIO) |
RX (pines GPIO) |
---|---|---|
UART0 |
GP0/GP12/GP16 (Pin 1/12/24) |
GP1/GP13/GP17 (Pin 2/13/25) |
UART1 |
GP4/GP8 (Pin 6/12) |
GP5/GP9 (Pin 7/13) |
Pines de depuración
La placa Raspberry Pi Pico tiene tres pines de depuración dedicados que se pueden usar para solucionar problemas y depurar.
- SWD TIERRA (Depuración de cable en serie): este pin actúa como el pin de tierra para la interfaz de dos cables.
- SWCLK (Serial Wire Clock): este pin está asociado con la interfaz SWD y proporciona la señal de reloj para la comunicación sincronizada durante la depuración.
- SWDIO (E/S de depuración de cable serie): este pin bidireccional también forma parte de la interfaz SWD y transporta señales de control y de datos durante la depuración.
Estos pines brindan acceso directo a señales e interfaces importantes en la placa Pico, lo que le permite supervisar y analizar el comportamiento del sistema durante el proceso de depuración; esto se puede hacer más fácil mediante el uso de un Sonda de depuración de Raspberry Pi.
La función PIO
La función PIO (entrada/salida programable) en el Pi Pico es un bloque de hardware especial que permite al Pi Pico realizar tareas de control y procesamiento de señales digitales personalizadas. Es como tener un procesador dedicado adicional dentro del Pi Pico que puede manejar tareas complejas de manera rápida y eficiente, liberando la CPU principal.
El PIO se puede programar para manejar diversas tareas, como generar señales de tiempo precisas, leer y escribir datos en dispositivos externos e incluso implementar algoritmos simples. También se puede usar para crear interfaces personalizadas para conectar dispositivos (además de los protocolos estándar I2C, SPI y UART).
Dé rienda suelta a su Pico
El Raspberry Pi Pico es una placa de microcontrolador potente y versátil. Sus 40 pines incluyen 26 pines GPIO para entradas y salidas, lo que lo hace ideal para retoques electrónicos. También vale la pena señalar que el pinout de Raspberry Pi Pico se ha mantenido constante a pesar de sus variantes en evolución, lo que le facilita trabajar con diferentes modelos de la misma línea.