Las implicaciones de la IA son enormes. Cuando se trata de la salud mental, es fundamental considerar tanto sus posibles efectos positivos como negativos.

No se puede negar que el uso de la IA va en aumento, ya sea en la fabricación, la educación, la ciberseguridad o incluso en el transporte. Pero con esta creciente prevalencia de IA, ¿debería preocuparse por su salud mental? ¿La IA mejorará o empeorará la salud mental en todos los ámbitos?

¿Cómo puede la IA mejorar la salud mental?

La IA ya es un gran problema en varias industrias, incluidas la atención médica, el transporte y las finanzas. Pero es posible que no sepa que la IA también se está experimentando en el ámbito de la salud mental.

A través de esto, los investigadores pueden encontrar nuevas formas de apoyar a los pacientes de salud mental y desarrollar mejores formas de tratamiento. Al momento de escribir este artículo, la IA aún está en pañales en términos de aplicaciones de salud mental, pero esta tecnología tiene mucho potencial en la industria de la salud mental.

instagram viewer

Entonces, ¿cómo, exactamente, la IA podría resultar útil aquí y de qué manera puede representar un riesgo?

Brindar asesoramiento y soporte instantáneos mediante IA

Encontrar un terapeuta puede llevar mucho tiempo e incluso puede ser una opción inaccesible para algunos debido a su alto costo. Entonces, cuando alguien necesita consejo y apoyo de inmediato, ¿a quién puede acudir?

Existen líneas directas para aquellos que buscan apoyo, pero hablar con una persona real sobre sus problemas puede ser desalentador. Entonces, usando inteligencia artificial, una persona puede acceder a consejos de forma remota sin tener que hablar con una persona real. Esto puede aliviar la ansiedad social asociada con la discusión de problemas personales, al tiempo que garantiza que la persona que lucha reciba algún tipo de apoyo.

Si bien los chatbots regulares se pueden usar en tal escenario, un chatbot impulsado por IA probablemente tendrá la capacidad de comunicarse de una manera más personal, comprender mejor el problema de una persona y proporcionar posibles soluciones o avenidas Ya hemos visto cómo el Chatbot de GPT puede interactuar con los usuarios, por lo que es probable que haya algún potencial aquí para el apoyo al paciente.

Por supuesto, algunos pueden ver usar IA para proporcionar consejos de salud mental como riesgoso. Discutiremos las posibles desventajas de esto un poco más tarde.

Monitoreo del progreso del paciente con IA

Supervisar el progreso de un paciente para asegurarse de que no esté retrocediendo es un paso muy importante en la recuperación. Si bien un profesional humano puede hacer esto bien, la cantidad de personas que requieren apoyo de salud mental dificulta que el personal humano se mantenga al día con la demanda.

Aquí es donde la IA podría ayudar. Usando esta tecnología, un paciente podría dar información sobre cómo se siente y qué ha estado haciendo, y una IA sistema podría evaluar y evaluar la información proporcionada para determinar si existe alguna causa para inquietud. El sistema de IA podría entonces alertar a las partes relevantes para que se puedan tomar medidas. Esto puede reducir las ocurrencias de negligencia en salud mental, ya que un número mucho mayor de personas podría ser evaluada regularmente sin la necesidad de un profesional humano.

Pero hay riesgos a considerar aquí, y el sistema de IA en uso tendría que estar muy bien entrenado sobre cómo detectar posibles señales de alerta. Aún así, simplemente usar esto como una evaluación inicial podría resultar muy beneficioso, tanto para los médicos como para los pacientes.

Desarrollo de nuevas técnicas de soporte con IA

No se puede negar que los investigadores todavía están trabajando para comprender mejor nuestros cerebros y por qué dan lugar a enfermedades mentales. No solo se sigue investigando el origen de la enfermedad mental, sino que también se están desarrollando técnicas sobre cómo tratar mejor a los pacientes.

Por ejemplo, un sistema de IA puede tomar un lote de datos sobre los síntomas, desencadenantes o antecedentes de los pacientes, y luego sugerir nuevas formas de ayudarlos a progresar. Esto podría ser una sugerencia de medicación, un tipo de terapia o similar.

Además de esto, se ha demostrado que la IA detecta la presencia de enfermedades mentales con una tasa de precisión relativamente alta. en un Informe de psiquiatría de 2019 de IBM y la Universidad de California, se afirmó que, al probar la IA en la detección de enfermedades mentales, la precisión osciló entre el 62 y el 92 por ciento (según el sistema de IA y los datos de entrenamiento utilizados). Si bien los extremos inferiores de este rango no son demasiado impresionantes, el desarrollo continuo puede permitir que los sistemas de IA alcancen una tasa de precisión constantemente alta al detectar enfermedades mentales.

Aunque todo esto parece muy prometedor, también hay peligros asociados con el uso de IA en el campo de la salud mental y otras formas en que la IA puede empeorar la salud mental en general.

¿Cómo puede la IA empeorar la salud mental?

Si bien la IA tiene un potencial significativo para mejorar la atención de la salud mental, también existen riesgos y peligros en la adopción de esta tecnología de rápida evolución.

Mayor confianza en la IA

En las últimas décadas, el auge de la tecnología inteligente ha llevado a muchas personas a depender de teléfonos, PC, tabletas y otros dispositivos para simplificar y mejorar sus vidas. Ya sea que estén chateando en las redes sociales, transmitiendo películas, buscando ropa nueva o simplemente trabajando, la tecnología suele ser la columna vertebral. Muchas personas son incluso adictos a sus teléfonos inteligentes o computadoras, que pueden tener un gran impacto en sus vidas.

Entonces, cuando la IA se vuelve prominente en varias industrias, podría tener un efecto perjudicial en la salud mental. Por ejemplo, una persona puede optar por utilizar la IA para su educación, trabajo, entretenimiento y otros elementos de su vida social. Esto, a su vez, puede conducir a una especie de adicción a la IA. Ya hay muchas personas adictas a las redes sociales, las compras en línea y los juegos en línea en la actualidad, lo que a menudo puede dar lugar a sentimientos de ansiedad y problemas sociales y financieros muy reales.

Los seres humanos somos, por naturaleza, seres sociales. Por lo tanto, a menudo puede ser muy beneficioso hablar sobre tus sentimientos con otra persona, en lugar de lidiar con ellos solo.

Pero si la IA se usa cada vez más en la industria de la salud mental, acceder al tratamiento cara a cara, como la terapia de conversación, puede volverse aún más desafiante de lo que es actualmente. Si la IA se usa con demasiada frecuencia como reemplazo del contacto humano, como resultado puede ocurrir una disminución en las tasas de recuperación y el progreso del paciente.

Por el momento, se considera que los humanos son mucho más efectivos que las máquinas para realizar terapias, y este puede ser siempre el caso. Es por eso que la aplicación de la IA en el campo de la salud mental debe regularse y monitorearse con mucho cuidado para que los pacientes sigan recibiendo la mejor atención posible.

AI dando consejos o soluciones defectuosas

Si bien la IA es capaz de hacer cosas asombrosas, también es vulnerable a errores. Esta es una gran preocupación cuando se le confía a la IA la salud mental de las personas. Juzgar mal el estado de ánimo de alguien, ofrecer un tratamiento ineficaz o malinterpretar importantes los datos podrían ser catastróficos para el paciente, por lo que hay consideraciones importantes que deben hacerse aquí.

Hay muchas cosas que pueden salir mal al usar IA, particularmente en sus primeras etapas. El mal funcionamiento del sistema, los errores de software y la capacitación inadecuada pueden generar problemas, y los ataques maliciosos también representan un posible riesgo.

El futuro de la IA en la salud mental debe observarse con atención

La IA tiene tanto potencial que no es ningún secreto por qué la gente está tan entusiasmada con ella. Sin embargo, como es el caso con cualquier tecnología emergente, es crucial que la IA no se aplique con demasiada rapidez ni se utilice de forma totalmente indebida. En el cuidado de la salud mental, esto podría hacer más daño que bien a los pacientes. El tiempo dirá si, o cuándo, la IA se convierte en un elemento clave en la industria de la salud mental y si esto resulta ser una bendición o una maldición.