Aprenda a dividir un archivo grande en varios archivos más pequeños usando el comando dividir en Linux.

Linux proporciona una amplia gama de comandos para la manipulación y el procesamiento de texto, incluido el comando split. Con split, puede dividir fácilmente archivos grandes en otros más pequeños o extraer partes específicas de un archivo según ciertos criterios.

Exploremos cómo usar el comando dividir para dividir archivos en Linux. Ya sea que necesite extraer partes específicas de un archivo grande o dividir un archivo en partes más pequeñas, el comando dividir puede ayudarlo a lograr sus objetivos con facilidad.

¿Qué es el comando split?

El comando split es una popular herramienta de línea de comandos de Linux creada por Torbjorn Granlund y Richard M. Stallman. Como su nombre lo indica, el comando dividir se usa para dividir un archivo en subarchivos más pequeños.

Este comando es útil para administrar archivos grandes o al transferir archivos a través de redes con ancho de banda limitado. Al dividir un archivo grande en partes más pequeñas, puede reducir la cantidad de datos que deben transferirse o almacenarse en un momento dado. También puede invertir el comando dividir para combinar varios archivos en uno.

instagram viewer

La sintaxis del comando split

La sintaxis básica del comando split es:

dividir [OPCIÓN]... [ARCHIVO] [PREFIJO]
  • [OPCIÓN]: El comando dividir tiene diferentes opciones para decidir cómo desea que se divida el archivo y otras características específicas que podría interesarle agregar.
  • [ARCHIVO]: Esta es la ruta al archivo que desea dividir.
  • [PREFIJO]: Esto se refiere al prefijo de los subarchivos.

Cómo usar el comando dividir

Puede usar el comando dividir para dividir un archivo grande en archivos más pequeños por tamaño o longitud. Incluso puede elegir la cantidad específica de archivos más pequeños que desea.

Para la demostración, usaremos un archivo de texto llamado archivogrande.txt. Elija un archivo de texto con varias líneas y un tamaño bastante grande para este tutorial. Si no tienes eso, puedes usar un editor de texto de Linux o el comando cat para pegar un texto grande y guardarlo.

Dividir archivos grandes según el número de líneas

Puede usar el comando dividir para dividir un archivo grande en archivos más pequeños según una cantidad específica de líneas por archivo. Aquí está la sintaxis:

split -l [número de líneas] [archivo de entrada] [prefijo del archivo de salida]

Por ejemplo, es posible que desee dividir un archivo con 210 líneas en archivos de 50 líneas cada uno; obtendrías cinco archivos más pequeños. Los primeros cuatro archivos tendrían 50 líneas cada uno y el quinto archivo contendría solo 10 líneas.

Para dividir un archivo llamado "largefile.txt" en archivos más pequeños de 100 líneas cada uno, ejecute este comando:

split -l 100 archivo grande.txt archivo pequeño

Enumere el contenido del directorio usando el comando ls, y vería los archivos divididos.

Dividir archivos grandes según el tamaño

También puede usar el comando dividir para dividir un archivo grande en archivos más pequeños según un tamaño de archivo específico. Aquí está la sintaxis básica:

split -b [tamaño en bytes] [archivo de entrada] [prefijo del archivo de salida]

Divida largefile.txt en archivos más pequeños de 300 bytes cada uno ejecutando este comando:

split -b 300 archivo grande.txt archivo pequeño

Aquí está el resultado:

Dividir un archivo grande en un número específico de archivos

También puede dividir un archivo en una cantidad fija de archivos, independientemente de la cantidad de archivos y bytes que contengan. Haces esto usando el -norte opción. Aquí está la sintaxis:

split -n [número de archivos] [archivo de entrada] [prefijo del archivo de salida]

Para dividir un archivo grande en cinco partes, ejecute este comando:

split -n 5 archivo grande.txt archivo pequeño

El resultado debería verse así:

Cambiar la longitud del sufijo de los archivos divididos

Como habrá notado, la longitud predeterminada de los sufijos adjuntos al nombre del archivo de salida es dos. Por ejemplo, archivo pequeñoAutomóvil club británico, archivo pequeñoabdominales, archivo pequeñoC.A, etc.

Para cambiar la longitud del sufijo, utilice el -a opción. Esta es la sintaxis para cambiar la longitud del sufijo:

split -a [longitud del sufijo] [archivo de entrada] [prefijo del archivo de salida]

Puede usar esta opción de longitud de sufijo junto con otros comandos de división. Para dividir el archivo largefile.txt en 10 partes con una longitud de sufijo de 4, ejecute este comando:

split -a 4 -n 10 archivogrande.txt archivopequeño

Cuando enumera el contenido del directorio, la salida debería verse así:

Combinar varios archivos con cat

La buena noticia es que siempre puede fusionar archivos divididos para producir el archivo original. Para fusionar archivos divididos de nuevo en el archivo original, usa el comando gato. Aquí está la sintaxis para hacer eso:

cat [archivos divididos] > [archivo de salida]

Al usar el comando cat para fusionar archivos divididos, es importante especificar el orden correcto de los archivos divididos.

El comando cat simplemente concatena los archivos en el orden especificado, por lo que si los archivos no están en el orden correcto, el archivo combinado se dañará.

En un escenario en el que tiene muchos archivos divididos, por ejemplo, cien archivos divididos, sería engorroso escribir cada archivo uno tras otro y en el orden correcto.

Aquí es donde entra el prefijo. Simplemente agregar un signo de asterisco (*) le permite fusionar todos los archivos que comienzan con ese prefijo.

prefijo cat* > [archivo de salida]

Aquí hay un comando de ejemplo que fusiona archivos divididos archivopequeño, archivopequeñoab, pequeñofileac, y archivopequeño en un solo archivo llamado archivogrande.txt:

gato archivopequeño* > archivogrande.txt

Este comando concatenará el contenido de todos los archivos divididos que coincidan con el patrón archivo pequeño* y redirige la salida a un nuevo archivo llamado bigfile.txt. También enumerará los archivos divididos en orden natural según su nombre, que debería ser el orden correcto para la fusión.

El comando dividir es solo una de las muchas herramientas que proporciona Linux para ayudarlo a administrar archivos grandes de manera eficiente dividiéndolos en partes más pequeñas y más manejables.

Al dominar los comandos de procesamiento de texto de Linux, puede ahorrar tiempo y recursos y ser más eficiente.