Si bien las ventajas de utilizar la IA en la ciberseguridad pueden superar las desventajas, la IA sigue aumentando las ciberamenazas.
A medida que la inteligencia artificial se vuelve cada vez más común en nuestra sociedad, también gana terreno en el sector de la ciberseguridad, para bien y para mal. A medida que aprovechamos las últimas herramientas impulsadas por IA para fortalecer nuestra ciberseguridad, los ciberdelincuentes también son utilizando las mismas tecnologías para generar ataques más sofisticados y atravesar nuestra defensas
Entonces, nos preguntamos si la IA está haciendo que el mundo sea más seguro y quién se beneficia más, los buenos o los malos.
¿Qué es la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial es un área de la informática centrada en la creación de software que puede imitar o mejorar las habilidades de la mente humana para resolver desafíos complejos. Algunos de estos incluyen la capacidad de pensar racionalmente, aprender nueva información, identificar y resolver problemas y aprender de experiencias pasadas.
Las tres tecnologías críticas para la IA son el aprendizaje automático (la capacidad de una máquina para aprender y mejorar su rendimiento), el aprendizaje profundo (un subconjunto de aprendizaje automático relacionado con la simulación de una mente humana) y procesamiento del lenguaje natural (la capacidad de una máquina para comprender el lenguaje humano y discurso).
El software y los sistemas impulsados por IA pueden analizar datos y tomar medidas por sí mismos, sin necesidad de intervención humana. Algunos ejemplos cotidianos de aplicaciones basadas en IA incluyen motores de búsqueda avanzados, algoritmos de recomendación, digital asistentes, chatbots, autocorrección e incluso generadores de arte de IA: si te gusta el arte digital, es posible que desees considerar crear arte generado por computadora con IA.
¿Qué roles juega la IA en la ciberseguridad?
AI entró recientemente en el centro de atención de la industria de la ciberseguridad. Comenzó como un agente inteligente que buscaba malware y otras anomalías en los sistemas de seguridad, pero luego amplió su arsenal para abordar desafíos de seguridad más complejos.
La IA puede identificar nuevas variedades de malware, detectar vínculos débiles ocultos en innumerables líneas de código y predecir el ciberdelito antes de que se cometa (quizás incluso ciberataques en el espacio).
Estos son los roles más importantes que desempeña la IA en el fortalecimiento de la ciberseguridad.
Descubrimiento automatizado de activos
Dado que los activos de TI son un objetivo principal para los ciberdelincuentes, es fundamental contar con información actualizada sobre todo el hardware, el software y los activos basados en la nube, como los datos.
Dado que las cosas cambian constantemente en la red de una organización, como la adición y eliminación de nuevos dispositivos todo el tiempo, el descubrimiento de activos puede convertirse en un serio desafío para los administradores de TI. Aquí es donde entra en juego la IA. Al automatizar el descubrimiento de activos, la IA hace que el proceso completo sea más eficiente y menos propenso a errores humanos. Además, la IA fortalece la ciberseguridad de la organización al buscar vulnerabilidades tanto en la infraestructura como en los sistemas, como software desactualizado, fugas de datos y aplicaciones vulnerables.
Supervisión y gestión de red
El propósito del monitoreo de la red es proporcionar información relevante en tiempo real (como el flujo de tráfico, uso de ancho de banda y tiempo de actividad) que informan a los administradores de red si una red está funcionando de manera óptima Con la ayuda de IA, un sistema de monitoreo de red puede beneficiarse de la automatización, lo que simplificará y acelerará el proceso de monitoreo y mantenimiento.
AI puede monitorear la red sin detenerse y alertar rápidamente a los administradores sobre cualquier problema grave. problemas que deben abordarse evitando falsas alarmas (aunque algunas IA son propensas a falsas positivos). Además, la IA puede priorizar los problemas, para que los administradores sepan cuáles requieren atención inmediata.
Predicción y prevención de ciberataques
Al utilizar inteligencia artificial predictiva, los administradores pueden recibir alertas sobre vulnerabilidades de día cero en el software de la organización antes de que ocurra un ataque cibernético exitoso y se produzca un daño irreparable. Sin él, los ciberdelincuentes podrían apuntar a estas debilidades lanzando los llamados ataques de día cero utilizando exploits de día cero que son incluso desconocidos para los propios proveedores de software.
Además, la IA se puede utilizar para detectar amenazas cibernéticas y actividades cibernéticas sospechosas. Los sistemas de seguridad estándar no pueden mantenerse al día con el malware nuevo y más sofisticado que aparece a un ritmo sin precedentes. Sin embargo, con la ayuda de la IA y sus sofisticados algoritmos, puede reconocer patrones, descubrir malware y detecte incluso los signos más pequeños de ataques de malware o ransomware antes de que penetren en la TI sistema.
Si está pensando que su empresa es demasiado pequeña para amenazas cibernéticas graves, piénselo de nuevo. Hay ciberataques a los que se enfrentan habitualmente las empresas independientemente del tamaño.
Respuesta al incidente
Automatizada por IA, la respuesta de seguridad a las amenazas cibernéticas requiere menos tiempo y reduce el riesgo de error humano. La IA ayuda al personal de seguridad a administrar alertas de seguridad a gran escala, identificar amenazas específicas, priorizar riesgos y encontrar los recursos adecuados para responder a amenazas de alto riesgo.
Esto puede ser particularmente útil en una situación en la que el personal de seguridad no está seguro de cómo reaccionar ante un incidente menos conocido. En tal caso, una solución de seguridad impulsada por IA puede tomar el control, apagar automáticamente los sistemas comprometidos y actuar para reducir el daño causado por un ataque cibernético.
Eliminando el error humano
De acuerdo, no podemos esperar que la IA elimine por completo el factor de error humano, al menos por el momento. Sin embargo, la IA puede reducir al mínimo el error humano al hacerse cargo de tareas manuales y semimanuales que a veces sufren el enfoque de prueba y error.
Después de todo, la mayoría de las infracciones de seguridad cibernética pueden atribuirse a un error humano, lo que confirma el hecho desafortunado de que somos los el eslabón más débil de la cadena de ciberseguridad. Si echamos un vistazo a la Las mayores violaciones de datos de 2022, notaremos una cosa en común: un error humano que podría haberse evitado.
Ventajas de utilizar IA en ciberseguridad
Las soluciones impulsadas por IA son capaces de detectar, analizar y combatir las amenazas cibernéticas más rápido que el software de seguridad tradicional, lo que las convierte en una herramienta poderosa en la lucha contra el delito cibernético. Algunas de las principales ventajas de utilizar IA en ciberseguridad incluyen:
- La IA puede trabajar las 24 horas: AI no necesita encontrar un equilibrio entre una vida profesional y personal, tomar descansos y resistirse a la procrastinación. La IA puede trabajar 24/7/365 sin necesidad de descansar.
- La IA se vuelve más inteligente a medida que pasa el tiempo: AI aprovecha el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, por lo que la tecnología detrás también se vuelve más avanzada.
- La IA puede analizar datos más rápido que cualquier otra cosa: Incluso si estamos hablando de un negocio en auge con grandes cantidades de datos, la IA puede analizarlos en muy poco tiempo y encontrar cualquier amenaza oculta en el tráfico.
- La IA es capaz de identificar amenazas desconocidas: Si bien es posible que los humanos no puedan identificar amenazas desconocidas para ellos, la IA es mucho más proactiva, a veces incluso propensa a falsos positivos, cuando se trata de identificar nuevas amenazas cibernéticas.
Contras de utilizar IA en ciberseguridad
Al igual que con la mayoría de las cosas en la vida, la IA tiene un lado oscuro, y tiene mucho que ver con el hecho de que los ciberdelincuentes también pueden usarla. Entonces, aquí hay un par de desventajas de usar Ai en ciberseguridad.
- Los malos también pueden aprovecharse de la IA: Desafortunadamente, la IA no tiene una brújula moral, lo que significa que los ciberdelincuentes pueden usar su tecnología para crear ciberataques automatizados más sofisticados. Por ejemplo, la IA se puede utilizar para buscar debilidades en los sistemas de seguridad, lo que permite a los ciberdelincuentes explotarlas.
- AI no puede pensar fuera de la caja: Si bien la IA es capaz de acumular y analizar información, no es creativa en su enfoque del aprendizaje. Sin el toque humano, puede resultar ineficaz en situaciones que requieren creatividad, como los ataques de adversarios.
- La IA no es inmune a cometer errores: Aunque los humanos son más propensos a cometer errores, la IA también puede ser engañada. Por ejemplo, los ataques adversarios se crean para burlar un algoritmo de aprendizaje automático, lo que hace que la IA malinterprete los datos diseñados maliciosamente y comience a cometer errores que comprometen la seguridad general.
¿Quién se beneficia más del papel de la IA en la ciberseguridad: los buenos o los malos?
Si bien ambas partes se benefician del papel de la IA en la ciberseguridad, no se puede negar que la IA tiene un inmenso potencial para hacer que el mundo en línea sea más seguro.
La IA puede ayudarnos a descubrir y priorizar riesgos, responder directamente a incidentes y detectar amenazas cibernéticas antes de que se produzcan daños. Aunque la IA tiene inconvenientes, dicho software desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de la ciberseguridad. Pero es nuestro papel asegurarnos de que el auge de la IA no se salga de control.