Los archivos OBJ son formatos 3D estándar que varios programas de diseño 3D pueden exportar e importar. El formato de archivo OBJ fue creado en 1992 por Wavefront Technologies. Es un formato de archivo útil, ya que es fácil de usar y es compatible con varios programas de software, lo que facilita compartir archivos entre diferentes aplicaciones.
Características clave de los archivos OBJ
Hay varias características críticas de los archivos OBJ. Éstas incluyen:
- Permite a los usuarios representar objetos complejos o de forma irregular dividiendo su superficie en pequeños "mosaicos" triangulares. Este proceso de teselado facilita la manipulación y renderización del diseño, ya que puede modificar cada mosaico por separado del descansar.
- Otra característica crítica de los archivos OBJ es su capacidad para especificar la geometría de los objetos 3D y sus propiedades de superficie, incluido el mapeo de texturas y el sombreado. Esta versatilidad hace que el formato de archivo OBJ sea sólido para crear representaciones realistas de escenas tridimensionales complejas.
- Los archivos OBJ también contienen información sobre parches de superficie de forma libre. Estos parches permiten a los diseñadores crear superficies lisas sin distorsiones ni costuras, lo que los hace ideales para crear texturas muy realistas, como piel o tela.
- OBJ admite datos de alta resolución en comparación con formatos de archivo similares, como los archivos STL.
- Pueden almacenar texturas y múltiples colores en el mismo objeto, a diferencia de los archivos STL, que solo admiten un color por objeto.
Abrir y convertir OBJ a diferentes formatos de archivo
Hay muchas formas de abrir un archivo OBJ y convertirlo a otros formatos. Una opción es usar software como 3DS máximo, Trabajo solido, Cine 4D, o Licuadora, que le permite importar fácilmente modelos 3D en formato OBJ y luego transformarlos y exportarlos en el formato que necesite.
Por ejemplo, para importar sus diseños a Blender, debe abrir el software y luego ir a Archivo >Importar. Luego verá una opción para importar diseños en diferentes formatos. Seleccionar Frente de onda (.obj) y podrá importar su archivo OBJ, como se muestra a continuación.
Alternativamente, puede usar herramientas en línea como Corte 3D y 3DViewerEn línea, que le permitirá convertir rápida y fácilmente su archivo OBJ a formatos como STL, GLB, WRL, PLY y muchos otros. Con tantas opciones disponibles, no hay escasez de herramientas para ayudarlo a aprovechar al máximo sus archivos OBJ.
Debe seleccionar el formato de salida deseado desde la interfaz del software para convertir su archivo OBJ a otro formato. Dependiendo de la herramienta que esté utilizando, este proceso puede ser sencillo. Por ejemplo, si usa una herramienta de nivel profesional como Blender, puede ir a Archivo > Exportar y elija el tipo de archivo deseado de una lista de formatos estándar.
Abrir y editar archivos OBJ en editores de texto
El primer paso es elegir el software de edición de texto apropiado y descargarlo e instalarlo en su computadora. Hay muchas opciones disponibles, incluidos editores de nivel profesional como Bloc de notas++, código de estudio visualy otros editores de texto sencillos como el Bloc de notas.
Una vez que instale el software, puede abrir su archivo OBJ y comenzar a trabajar con él.
Editar y guardar archivos OBJ en el Bloc de notas
Por ejemplo, si está utilizando el Bloc de notas (en Windows), diríjase a donde almacenó su archivo OBJ, luego haga clic con el botón derecho y seleccione Abrir con Bloc de notas.
Cuando termine de editar, guarde yendo a Archivo > Guardar como, y en el Codificación sección, verá varios formatos de archivo en el menú desplegable. Estas opciones incluyen ANSI, UTF-16 LE, UTF-16 SER, UTF-8, y UTF-8 con lista de materiales. Seleccionarás el formato más adecuado.
Editar y guardar archivos OBJ en Visual Studio Code
Si usa Visual Studio Code, el proceso es casi el mismo. Dirigirse a Archivo > Nuevo > Archivo, localice su archivo OBJ e impórtelo.
Después de editar, puede ir a Archivo, y verás tres opciones para guardar: Guardar, Guardar como, y Salvar a todos. Ahorrar y Salvar a todos le permite guardar su diseño mientras trabaja con el formato original y el nombre que importó al software. Por otro lado, Guardar como le permitirá especificar más detalles como dónde almacenar su modelo en su computadora, nombre y configuración de codificación.
Cómo reparar archivos OBJ
Meshmixer y MeshLab son dos excelentes programas que puede usar para reparar su archivo OBJ. Para corregir o editar en Meshmixer, primero debe abrir su archivo OBJ en el software yendo a Archivo y seleccionando Importar.
Una vez que haya cargado el archivo, puede comenzar a realizar ajustes utilizando varias herramientas en la barra de herramientas de la izquierda, según cómo desee editar y reparar su archivo. Por ejemplo, puede usar la herramienta de escultura para remodelar áreas específicas de su modelo.
También querrá seleccionar una de las barras de herramientas en el lado izquierdo, como el Editar o Primitivo barra de herramientas. También puede utilizar herramientas como Relleno de agujeros y Suavizado de malla para editar más tu modelo.
También puede probar otras herramientas útiles como Duplicación y Booleanos para refinar y perfeccionar su diseño. Si su modelo requiere Soportes de impresión 3D, puedes agregarlos yendo a Análisis; entonces, en el Voladizos sección, verá varias configuraciones de soporte.
Finalmente, una vez que haya terminado de realizar los cambios necesarios, asegúrese de guardar y exportar su archivo OBJ terminado para que pueda usarlo en otras aplicaciones. Para hacer esto, seleccione Exportar y elija el formato de archivo para guardar su diseño, como se muestra a continuación.
7 ventajas y desventajas de los archivos OBJ
Al igual que con cualquier formato de archivo, los archivos OBJ tienen ventajas y desventajas.
ventajas
- Los archivos OBJ admiten múltiples colores y texturas, lo que le permite transferir diseños complejos con diferentes colores rápidamente.
- Los archivos OBJ se pueden importar y exportar a otros formatos populares como STL, 3DS y DXF.
- Puede importar estos archivos a programas de software CAD populares para su posterior edición y modificación.
- Los archivos OBJ son perfectos para diferentes aplicaciones de impresión 3D, desde impresiones a pequeña escala hasta grandes piezas industriales, siempre que el diseño para fabricación aditiva se observan las reglas.
Contras
- Aunque puede usar archivos OBJ para la impresión 3D, solo puede imprimir los que diseñe específicamente para Impresión 3d.
- Al igual que otros archivos, puede ser difícil abrirlos y verlos, especialmente si no tiene instalado el software adecuado.
- Pueden ser lentos para cargar y renderizar, especialmente si son complejos o detallados.
¿Debe elegir un archivo OBJ?
No existe una respuesta única para todos al elegir entre OBJ y otros formatos de archivo para el modelado 3D. Dependiendo de sus objetivos, cualquier formato podría ser una buena opción. La descripción de OBJ que hemos cubierto lo ayuda a decidir si este es el archivo que necesitará usar en su próximo proyecto o no. Pero, en general, OBJ es ideal si necesita almacenar modelos complejos y detallados con múltiples datos de color.
También es adecuado para proyectos que requieren detalles complejos y precisos, como modelos arquitectónicos u objetos digitales de gran realismo. Sin embargo, puede haber mejores opciones que OBJ si trabaja en diseños más pequeños y simples. Un formato más sencillo, como STL o 3DS, podría ser más adecuado para esos proyectos.