Una de las partes más intimidantes del uso de cualquier software nuevo son las convenciones de nomenclatura de todas sus características, especialmente porque cada desarrollador las llama de manera diferente.

Si bien algunos de los nombres son bastante sencillos, otros tienden a sorprenderlo. En este artículo, encontrará una descripción general rápida de la terminología de ClickUp y explicaciones que lo ayudarán a comenzar con este software de administración de proyectos fácil de usar.

1. Espacio de trabajo ClickUp

Su hacer clicespacio de trabajo es esencialmente donde todo sucede. Aquí encontrará todos los compañeros de trabajo y proyectos que pertenecen a una organización.

Por ejemplo, si trabaja para una empresa llamada ACME, todo dentro del espacio de trabajo de ACME se relacionaría con sus operaciones diarias y proyectos sobre la marcha. Todos los que estén dentro de la cuenta de la empresa tendrían acceso a su espacio de trabajo.

Tu espacio de trabajo puede ser tu nombre o como quieras llamarlo si trabajas solo.

instagram viewer

2. Espacios ClickUp

Dentro de Workspaces, encontrará Espacios en tu barra lateral. Piense en estos como departamentos dentro de una empresa.

Diferentes equipos trabajan en proyectos separados con procesos y estilos de trabajo únicos. Por lo tanto, puede organizar su espacio de trabajo para reflejar eso y darle a cada espacio configuraciones individuales de acuerdo con las necesidades del departamento y del proyecto.

La organización por departamento o cliente hará que usted y sus compañeros de trabajo puedan encontrar artículos rápidamente según los nombres. También evita el desorden, lo que significa que no tendrá que examinar toneladas de información no relacionada para encontrar lo que necesita.

Puede restringir los espacios a solo aquellos que necesita para mantenerse informado si así lo decide. Hacerlo crea privacidad y crea un espacio de trabajo más limpio para sus compañeros de trabajo.

3. Listas de clics

Ahora te vas a las carreras. Liza es donde haces un plan de juego para abordar proyectos. En lugar de simplemente crear listas por proyecto, también puede separarlas por:

  • Localización
  • Hito
  • pique
  • Cliente
  • compañero de trabajo
  • Propósito: proyectos abiertos, solicitudes de ayuda, un cajón de sastre, etc.

Tu puedes incluso crear un tablero de solicitud de proyectos en ClickUp para delegar tareas. Algo a tener en cuenta es que las Listas ClickUp tienen muchas opciones de diseño o puntos de vista. Cuando se trabaja dentro Vista de la lista, las listas individuales que encontrará dentro son en realidad estados, no sublistas.

Además, puede organizar Listas similares en Carpetas dentro de su espacio para mantenerlos juntos, pero no es necesario. De hecho, las carpetas solo pueden complicar demasiado un espacio de trabajo limpio y simple. Cuantos menos clics haga para llegar a su destino, mejor.

4. Tareas de ClickUp

Si sus Listas son proyectos, entonces su Tareas son los elementos de acción individuales que debe abordar para completarlos. Independientemente de la vista en la que se encuentre, las tareas se abren en una tarjeta donde puede agregar o revisar información sobre la tarea.

Aquí puede agregar una descripción, subtareas, comentarios, archivos adjuntos, observadores y más. A medida que trabaja en una tarea, puede cambiar su estado para reflejar su posición en el proceso o flujo de trabajo.

Si tienes curiosidad sobre qué subtareas son, son básicamente elementos de acción más pequeños que puede usar para dividir las tareas en pasos aún más pequeños. Al igual que las Carpetas, su uso puede complicar demasiado las cosas, especialmente para un principiante. Puede que funcionen para algunos, pero para otros puede ser más eficiente seguir con las tareas.

5. Estados en ClickUp

Estados en ClickUp le brinda a usted y a sus compañeros de trabajo una descripción general rápida de las etapas en las que se encuentran las tareas. Por ejemplo, puede simplificar las cosas con los estados Que hacer, En curso, y Hecho.

Además, puede usar ClickUp para delinear los pasos en un proceso específico en el que usted y sus compañeros de trabajo deben pasar la batuta. A medida que la tarea avanza al siguiente paso, etiqueta a su compañero de trabajo en un comentario para informarle que está listo.

Desea evitar ser demasiado granular, pero piense en el viaje que toma cada tarea de principio a fin y pregúntese:

  • ¿Qué nombre le puedes dar a los proyectos que aún no han comenzado? Tareas pendientes, pendientes, abiertas, etc.
  • ¿Cuáles son los nombres específicos que desea dar a cada paso?
  • ¿Qué pasos puedes agrupar?
  • ¿Puede enviar tareas a una etapa anterior en lugar de crear otro paso? Por ejemplo, un desarrollador web que envía una estructura alámbrica a Diseño en lugar de tener otro estado para Revisión.
  • ¿Cómo puedes reflejar que alguien está atascado o que un proyecto está en espera?
  • ¿Quieres mostrar las tareas completadas? ¿O es mejor archivarlos?

6. Columnas en ClickUp

¿Quieres añadir algo de contexto a tus tareas? Las columnas juegan muchos roles en ClickUp.

  • En primer lugar, actúan casi como una plantilla que puede usar para completar y agregar detalles a las tareas.
  • En segundo lugar, muestran esa información en su lista, lo que le permite obtener una descripción general rápida.
  • Tercero, crean consistencia.

Es fácil dejarse llevar por ellos porque hay tantos tipos de Columnas y mucho que hacer con cada una. Sin embargo, puede crear una lista de tareas pendientes eficiente con solo unas pocas.

Al agregar columnas, es mejor simplificar las cosas y agregar columnas que sepa que usará de manera constante. Para hacerlo, piense en los detalles que sus compañeros de trabajo pueden necesitar para todas las tareas.

Por ejemplo, es probable que desee incluir un Fecha de vencimiento, Prioridad, y Cesionario Columna. Sin embargo, si solo muestra el presupuesto de algunos proyectos, querrá evitar poner un Dinero Columna ya que la mayoría de los campos permanecerán en blanco. En su lugar, puede mostrar esa información dentro de la tarjeta de tareas.

Otros términos útiles para conocer en ClickUp

Es posible que no utilice algunos de estos de inmediato, pero aquí hay una lista de otros términos para familiarizarse con ClickUp:

  • Puntos de vistaClickUp ofrece muchos diseños para sus Listas: algunas opciones son Tabla, Tablero, Calendario y Línea de tiempo.
  • Panel—los haces usando widgets— algo así como bloques de construcción. Los paneles le brindan una descripción general de su espacio de trabajo en ClickUp, ya sea solo para usted o para supervisar a sus compañeros de trabajo.
  • dependencias: puede vincular tareas en cualquier lugar de su espacio de trabajo o dentro de una lista específica para mantenerlas bloqueadas hasta que una tarea relacionada llegue a su fin. Completo estado.
  • Pizarron—puede agregar pizarras en todo ClickUp para mapear ideas y proyectos con sus compañeros de trabajo.

Mapeando sus proyectos en ClickUp

Ahora que está familiarizado con algunos de los elementos que componen el software, es hora de comenzar. Recuerde, lo mejor que puede hacer en esta etapa es simplificar las cosas.

Es fácil quedarse atrapado en querer usar todas las funciones de ClickUp. Sin embargo, es posible que no sean los que necesita para hacer el tablero ideal para usted o sus proyectos. Siempre puede agregar elementos más tarde a medida que piensa en ellos. Si no está seguro de por dónde empezar, ¿por qué no trazar un mapa de sus propios proyectos utilizando la vista de lista y continuar desde allí?

Click Up vs. Noción: ¿Cuál es mejor para la colaboración en proyectos?

Leer siguiente

CuotaPíoCuotaCorreo electrónico

Temas relacionados

  • Productividad
  • Administración de tareas
  • software de organizacion
  • Gestión de proyectos

Sobre el Autor

Smith de otoño (68 artículos publicados)

Autumn Smith es una escritora de contenido con experiencia en marketing y una pasión por la tecnología.

Más de Autumn Smith

Suscríbete a nuestro boletín

¡Únase a nuestro boletín para obtener consejos técnicos, reseñas, libros electrónicos gratuitos y ofertas exclusivas!

Haga clic aquí para suscribirse