A medida que el panorama digital cambia de la Web 2.0 a la Web 3.0 descentralizada, comienzan a mostrarse algunos beneficios clave. Si bien el nuevo sistema aún es un trabajo en progreso, vale la pena explorar lo que podría ofrecer a los creadores.
Cualquier persona interesada en crear contenido, desde personas influyentes hasta dueños de negocios experimentados, puede esperar una Internet más justa y eficiente. Estas son las principales razones por las que la innovación prospera con la Web 3.0.
1. Mayor libertad creativa
¿Qué significa una red descentralizada? Básicamente, los individuos o grupos pierden su monopolio de Internet: sus datos y poder de procesamiento. En cambio, el control se distribuye a varias entidades.
Mirando a la diferencias entre web 2.0 y web 3.0, encontrará que esta estructura ya existe en forma de criptomoneda y tecnología blockchain. Entonces, no es nada nuevo.
Lo que es alucinante es la libertad creativa que promete una red de este tipo, especialmente a una escala mucho mayor. Los creadores podrán crear y administrar su propio contenido sin tener que depender del software y hardware de otros.
Además, considere cuánto ama el mundo la variedad de contenido que ya está disponible. Y es más fácil que nunca establecerse como creador. La Web 3.0 seguramente llevará la inspiración y las oportunidades al siguiente nivel.
2. Eficiencia creativa
Gracias a tecnologías que hacen realidad la Web 3.0—como la web social y semántica, la computación en la nube y perimetral, la tecnología blockchain y la innovación basada en inteligencia artificial— este nuevo sistema optimizará su vida y su flujo de trabajo.
Como creador, su experiencia Web 3.0 debe implicar una gestión de proyectos y datos supereficiente, así como una navegación fluida por la red.
Tendrás control total sobre el desarrollo y la distribución de tu contenido. Construir una base de clientes y asociaciones debería ser igual de sencillo, sin mencionar que es gratificante.
Además, Web 3.0 cambia la privacidad en Internet. Su estructura descentralizada significa mayor transparencia y ciberseguridad, especialmente sin los riesgos inherentes de los centros de datos que recopilan la información de las personas.
3. Redes descentralizadas
La Web 3.0 no solo agilizará sus proyectos, sino también su red social. Los medios como Twitter, YouTube y Twitch deberían crecer en poder, trayendo a la mesa más formas de compartir contenido.
Otra tendencia que debería encajar perfectamente en un panorama digital descentralizado es el aumento de los servicios centrados en ayudar a los creadores y sus objetivos, desde el desarrollo de algoritmos hasta la organización de las finanzas.
Por ejemplo, cuando se trata de conectividad, Comunidad existe únicamente para mejorar las relaciones entre las marcas y sus audiencias. Y está lejos de ser la única plataforma que respalda la economía del creador.
Luego, tienes grandes empresas como Nvidia, Microsoft y Meta (anteriormente Facebook) presionando para establecer el metaverso con inversiones de miles de millones de dólares, que los creadores están felices de aceptar.
Estadísticas del metaverso de Fortunly muestran que Omniverse de Nvidia ya marcó 50.000 descargas, mientras que Fortnite logró reunir 10,7 millones de jugadores para conciertos virtuales.
La conectividad global es un aspecto de Internet que se disparará con la Web 3.0.
4. Finanzas Descentralizadas
Una red que no está dominada por bancos o moneda convencional brinda a los creadores más control sobre sus finanzas. Web 3.0 tiene la intención de construir sobre esa idea.
La criptomoneda jugará un papel importante a medida que continúe evolucionando y cubriendo las necesidades de los consumidores y las empresas por igual. Al mismo tiempo, una plataforma tras otra (Instagram, TikTok, Medium) se suma al grupo de esquemas de monetización para creadores.
El valor de mercado de NFT ya superó los mil millones de dólares después de vender 1,9 millones de obras de arte, y la pieza más cara costó 69 millones de dólares. Los tokens sociales también se están volviendo más populares y los usuarios pueden canjearlos por una variedad de servicios, como descuentos, acceso a eventos e incluso participación en los ingresos.
Mejor aún, Web 3.0 es una oportunidad para que avancen conceptos financieros nuevos y emocionantes. Como otra startup que trabaja para mejorar la economía del creador, DEIP autor Informe del Laboratorio de Inteligencia Colectiva y descubrió hechos interesantes.
Se está invirtiendo mucho dinero en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) en general, con un capital de $ 148 mil millones en octubre de 2021. Todos estos factores prometen un sistema más democrático que brinde a los creadores la libertad y los medios para administrar sus finanzas de manera rápida, creativa y anónima.
Obtenga más información sobre cómo usar la Web 3.0
Puede que la Web 3.0 no resulte exactamente como se esperaba, pero sus desarrolladores claramente están progresando, como puede ver. Los creadores ya están cosechando los beneficios de un panorama digital cada vez más descentralizado y esperan más puertas abiertas.
Por eso, conocer los componentes de la Web 3.0 es una buena idea. Sumérjase en la gobernanza de blockchain, las NFT, las plataformas de economía de creadores y más. Luego, puede ponerse en marcha cuando el mundo se actualice desde la Web 2.0.
¿Qué es la gobernanza de Blockchain y cómo mantiene cripto descentralizado?
Leer siguiente
Temas relacionados
- Tecnología explicada
- Creatividad
- Web
- Tendencias web
- cadena de bloques
Sobre el Autor

Electra es redactora del personal de MakeUseOf. Entre varios pasatiempos de escritura, el contenido digital se convirtió en su enfoque profesional con la tecnología como especialidad clave. Sus características van desde consejos sobre aplicaciones y hardware hasta guías creativas y mucho más.
Suscríbete a nuestro boletín
¡Únase a nuestro boletín para obtener consejos técnicos, reseñas, libros electrónicos gratuitos y ofertas exclusivas!
Haga clic aquí para suscribirse