Si te encanta esculpir en Blender pero odias chocar contra la pared en términos de resolución, estás de suerte. La topología dinámica es una forma de realmente atascarse sin comenzar con una base innecesariamente compleja.

Dyntopo transforma cualquier malla primitiva en lo que esencialmente se siente como un bloque de arcilla real. Tus opciones se vuelven infinitas al instante, todo con un solo interruptor.

Este artículo le proporcionará toda la información que necesita para comenzar con Dyntopo.

¿Qué es la topología dinámica?

La topología dinámica, Dyntopo para abreviar, es un "método de escultura de teselación dinámica" que le ayuda a conservar la geometría sin limitar su capacidad para modelar el objeto con un alto grado de precisión.

A medida que aplica cada operación de esculpido, la malla del objeto interactúa con cada trazo, rompiéndose y subdividiéndose debajo del cursor mientras trabaja. Puede mantener las cosas simples donde pueda y realmente apoyarse en partes del modelo que podrían usar un poco de resolución adicional.

instagram viewer

Piense en su modificador de superficie de subdivisión común y cotidiano. Este modificador subdivide toda la malla de su objeto, sin dejar piedra sin remover. El resultado es algo que se parece mucho más a la arcilla que la versión de baja poli que venía antes, y puedes refinarlo minuciosamente.

No hace falta decir que esta situación te dejará con muchos polígonos con los que lidiar cuando llegue el momento de renderizar tu escena. Aquí es donde Dyntopo en Blender puede resultarle útil.

En lugar de subdividir toda la malla, Blender trabaja de manera procesal junto con usted, generando nueva geometría solo en las áreas que realmente está esculpiendo.

Cómo usar Dyntopo en Blender

Para activar Dyntopo, utilice control + D o haga clic en la pequeña casilla de verificación en la parte superior de su interfaz de usuario en Modo esculpir. Salir del modo Sculpt puede deshabilitar la configuración; después de navegar, siempre verifique para asegurarse de que la configuración aún esté activada antes de continuar.

Habilitar Dyntopo muestra una breve advertencia de la que no debe preocuparse, simplemente haga clic en ella. En el menú desplegable resultante, podrá especificar algunas configuraciones básicas de Dyntopo:

  • Tamaño de detalle: El tamaño del "pincel" de su protocolo Dyntopo; Es decir, el nivel de sensibilidad y detalle del que es capaz tu pincel.
  • Resolución: Algunos de estos ajustes de Detalle utilizarán Resolución en lugar de Tamaño de detalle al elegir el diámetro del pincel. La principal diferencia es que un tamaño de detalle más pequeño resultará en un efecto Dyntopo más fino, mientras que tendría que elegir una configuración de resolución más alta para lograr lo mismo.
  • Refinar método: Este es el protocolo por el cual se desglosará cada polígono. Subdividir bordes subdivide la geometría para que coincida con el tamaño del pincel, mientras Contraer bordes simplificará lo que pueda para que coincida con el nivel de detalle de su pincel. Subdividir Contraer es una combinación de ambos, nivelando detalles en exceso mientras se pone al día el resto.
  • detallando: esta configuración le permite personalizar la forma en que se comporta el tamaño de su pincel dentro de la ventana gráfica 3D. Detalle relativo da como resultado un pincel que depende tanto de la escala como del zoom, que cambia a medida que cambia el tamaño relativo del pincel de esculpir a medida que se acerca y se aleja. Detalle constante omite el zoom, brindándole un pincel consistente que no cambia mientras trabaja. Detalle de pincel compensa este valor con el tamaño real del propio pincel de esculpir, ya que existe en la parte superior de la interfaz de usuario, no dentro del panel de Dyntopo.

Después de marcar en su configuración, intente interactuar con la malla de su modelo. Debería poder cortar con mucho más detalle y precisión de lo que lo haría normalmente. Es una forma extraordinariamente liberadora de trabajar, especialmente si el modo de escultura es donde prosperas.

Dyntopo hace que agregar geometría de forma procedimental sea realmente fácil. También tiene la opción de suavizar su trabajo detrás de usted manteniendo presionado Cambio y pasar por alto cualquier cosa que terminara siendo demasiado irregular o extravagante.

¿Qué más hay que saber sobre Dyntopo en Blender? Bajo ciertas configuraciones, tendrá un par de opciones más para trabajar.

Relacionados: Cómo usar imágenes de referencia en Blender

Configuraciones y funciones avanzadas

cuando estas usando Detallado constante o Detallado manual, verás una opción adicional llamada Relleno de inundación de detalle. Al hacer clic en este botón, básicamente se subdivide toda la malla de acuerdo con el valor de Resolución del pincel que haya marcado.

¿Es solo un modificador de superficie de subdivisión con un nombre diferente? En realidad, no. Descubrimos que subdividir de esta manera en realidad conserva la forma original de la malla de manera mucho más efectiva e intuitiva que un modificador Sub-Surf aplicado en las mismas condiciones.

¿Nuestro consejo? Pruébelos ambos y vea qué funciona para usted. Estas son algunas de nuestras formas favoritas de usar Dyntopo en el modelado 3D.

Relacionados: Cómo usar curvas NURBS para modelado 3D

Dyntopo para principiantes: cuanto más sepas, mejor

La topología dinámica sacudió nuestros mundos enteros cuando aprendimos a usarla por primera vez. Hace que esculpir cualquier cosa sea realmente fácil, todo sin sobrecargar su sistema con geometría donde realmente no la necesita.

Darle una oportunidad; nunca se sabe con lo que se va a salir cuando se trabaja con topología dinámica. Esa es la mejor parte.

Mapeo UV de Blender: 7 consejos y trucos para principiantes

El mapeo UV es una habilidad clave para aplicar texturas a sus modelos. Aquí hay algunos consejos y trucos para el éxito.

Leer siguiente

CuotaPíoCorreo electrónico
Temas relacionados
  • Creativo
  • Licuadora
  • Creatividad
  • Diseño gráfico
Sobre el Autor
emma garofalo (343 Artículos Publicados)

Aprendo para vivir.

Más de Emma Garofalo

Suscríbete a nuestro boletín

¡Únase a nuestro boletín para obtener consejos técnicos, reseñas, libros electrónicos gratuitos y ofertas exclusivas!

Haga clic aquí para suscribirse